Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 78 martes, después de una jornada de sol y calor, nuevamente comenzó a precipitar de manera persistente y casi durante toda la noche, en Copiapó y en el valle, lo que provocó que alrededor de las 4 de la madrugada la quebrada Paipote bajara con toda su furia y arrojara… lodo, basura troncos e incluso enseres…”. El desborde del río “arrasó con precarias moradas… que viven en la ribera…”. A las 14 horas, el agua desbordó y llegaba hasta los estacionamientos “del flamante mall Plaza Copiapó”. “En Copiapó, las redes móviles y de internet fallaron… el primer desborde provocó serios daños en la red de fibra óptica lo que hizo que prácticamente todo el norte quedara incomunicado”. “Ministerio de Desarrollo Social dispuso que se prepare la aplicación de la Encuesta Familiar Única de Emergencia (EFU)…”. “En el centro el agua que bajó desde los sectores altos y por Los Carrera desde la quebrada de Paipote, inundó todas las calles…”. Se informa de dos albergues dispuestos por la Municipalidad de Copiapó, “en las escuelas de Paipote y Bernardo O’Higgins, hasta donde llegaron 600 personas . En Tierra Amarilla los albergados sumaban más de 210, 12 en Chañaral y tres en Caldera…” , más 150 personas albergadas en la provincia del Huas- co. Mahmud Aleuy, Subsecretario del Interior, señala que “se ha extendido hasta la madrugada de maña- na (hoy) el núcleo frío de la zona norte” . La Presidenta Michelle Bachelet señala que “estamos tomando todas las medidas para que sus vidas retomen la normalidad lo antes posible” . Se señala que “El control territorial de Atacama lo asumieron las Fuerzas Armadas y la Presidenta Bachelet…” . Se anuncia la llegada de la Presidenta Bachelet para “coordinar el apoyo del Gobierno a los afectados”. Se anuncia que se declara zona de catástrofe en Tierra Amarilla, Copiapó y en Alto del Carmen. “En la zona se registran 600 damnificados y 539 albergados… el corte de suministro eléctrico afecta a 38.500 clientes y el de agua potable a 48.500 clientes en las zonas afectadas” . “El fenómeno provocó el desborde de los ríos Copiapó y El Salado. Las autoridades paralizaron las clases y declararon alerta sanitaria en Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Diego de Almagro” . Las aguas del río Copiapó “alcanzaron hasta el Hospital Regional San José del Carmen, que terminó inundado en su primer piso y en el menos uno”. Se indica que la Onemi “esperaba 30 mm de agua en la Región de Coquimbo, Atacama y Antofagasta durante toda la noche” . El estadio y las calles del centro de la ciudad de Copiapó resultaron anegadas. En Chañaral: “Alud arrasó El Salado y Chañaral: pobladores se salvaron en los techos. La riada dejó al menos 13 casas destruidas. El escurrimiento de agua provocó que se ordenara evacuar el centro de Cha- ñaral…”. Se indica que “el desborde del río El Salado afectó a la localidad – de Chañaral -… aumentó su caudal y llegó mezclado con barro a las viviendas emplazadas en la población 26 de Octubre”. “A las 13 horas se dio una orden de evacuación principalmente en la parte céntrica de Chañaral, ya que podría existir un segundo aluvión…”. “Nunca se pensó la magnitud con la que venía”, dijo el alcalde a radio Biobío”. “El río pasó por el medio de El Salado y se trajo a algunas personas… hay gente agarrada de unos rieles”, señala el alcalde . “El aluvión se llevó casas y jardines infantiles, agregó Volta” (alcalde de Chañaral).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=