Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

El aluvión de marzo de 2015 77 potable . Se informa de 16 embarcaciones pesqueras hundidas en Caldera, a causa del temporal de fuertes vientos y lluvia. Se reportan fallas en el suministro de electricidad. Jueves 21 de agosto: Seremi de Economía señala que las pérdidas asociadas al último temporal son mayores que las provocadas por el anterior del 12 de junio, que ya alcanzaban los 250 mil dólares en daños públicos. El director de la Oficina Nacional de Emergencia, doctor Alberto Maturana, durante su visita a Copia- pó, señaló que “Onemi evalúa daños en Atacama con técnicas aerofotogramétricas… es muy interesan- te, porque no solamente permite efectuar una evaluación de los daños y las necesidades más urgentes, sino que también tiene la posibilidad de adquirir una mayor documentación” . Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1997: No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diaria en Antofagasta Cerro Moreno (0 mm), La Serena (38,9 mm, 19 mm y 5 mm, 16 al 18 de agosto). Precipitación diaria máxima durante agosto en Copiapó (56,6 mm, 17 de agosto), El Salvador (2,5 mm, sin fecha exacta), Los Loros Retén (105,5 mm, sin fecha exacta), Vallenar (32 mm, sin fecha exacta), San Félix Fundo (150, 2 mm, sin fecha exacta), La Pampa El Parral (30 mm, sin fecha exacta). Precipitación mensual en Copiapó (60,6 mm), La Serena (63,4 mm). 24, 25 y 26 de marzo de 2015. Lluvia moderada el 24 que se transforma a torrencial el 25 de marzo y finaliza el 26 de marzo. Severos aluviones e inundaciones en toda la región de Atacama el 25 de marzo. Crecida, desborde y fuertes aluviones por los ríos Salado y Copiapó. Fuerte impacto en Chañaral. Atacama, 25, 26, 27 de marzo de 2015 Miércoles 25 demarzo: “Volvió el río y centenares de copiapinos se emocionaron. Las lluvias de ayer que cayeron en todo el valle de Copiapó hicieron que el lecho volviera a tener agua tras 4 años… la crecida del caudal llegó al parque Kauraki alrededor de las 17 horas… se esperan más precipitaciones y las clases permanecen suspendidas” . En los sectores altos de Tierra Amarilla “…el río cerca de las siete de la mañana comenzó a bajar” . Se indican 29 personas damnificadas en Copiapó y Tierra Amarilla. Caída de rayo “dejó amás de 10mil clientes” sin energía eléctrica. Seis viviendas afectadas y 24 damnificados en Alto del Carmen; se reportan aludes/aluviones y roda- dos en caminos interiores. Aluvión en Las Pircas “provocó la pérdida de 6 viviendas”. Jueves 26 de marzo: “ Estado de catástrofe. Feroces crecidas del río Copiapó y de la quebrada de Paipote inundaron la capital regional” . Se informa de 6 a 10 desaparecidos. “El río Salado experimentó una crecida histórica y arrasó con el pueblo del mismo nombre y con Chañaral. Centenares de albergados y miles de familias afectadas dejó el fuerte temporal que hasta anoche seguía afectando a la región… habría entre 6 y 10 desaparecidos” . “Más de 500 albergados, los servicios de comunicaciones interrumpidos, inundaciones en villas, condominios y poblaciones y la interrupción de las actividades comerciales y de servicios es parte del balance inicial que arroja el paso del núcleo frío en altura que desde la madrugada del martes y hasta la noche azotó con precipitaciones a Copiapó y al resto de la región”. Se describe “un primer episodio de lluvias la madrugada del martes… con alrededor de 7 mm en Copiapó” … “alrededor de las 23 horas del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=