Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 76 truidas o para aquellas que se encuentran en situaciones muy riesgosas” . Se anuncia la realización de estudios de ingeniería para “controlar las aguas de lluvias, las cuales serán encauzadas por las calles colectoras, para que no salgan a la parte baja de la ciudad y disipar así el agua” . Llega un avión de la Fuerza Aérea peruana con ayuda a Copiapó (250 frazadas, 40 carpas, y 260 cajas de atún enlatado). Organizaciones ecológicas destaca el peligro que implica para la población el polvo en suspensión, luego de la inundación en Copiapó. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1997: No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diaria en Antofagasta Cerro Moreno (0 mm), La Serena (0,2 mm, 0,7 mm, 10,3 mm, del 16 al 18 de junio; 0,1 mm y 17,5 mm, 20 y 21 de junio) Precipitaciónmensual en El Salvador (38,1 mm), Copiapó Particular (75,8mm), Los Loros (0mm),Valle- nar (98,6 mm), San Félix Fundo (0 mm), La Pampa El Parral (125 mm), La Serena (104,9 mm). 18 de agosto de 1997.Temporal con fuertes lluvias afecta a Atacama. Crecidas e inundaciones por ríos y quebradas de la región. No se registra o menciona aluvión o inundación en Chañaral. Atacama, 18 de agosto de 1997 Lunes 18 de agosto: “Violento temporal de lluvia y viento, con un saldo de -personas fallecidas y- miles de damnificados, cortes en diversos puntos de la ruta Cinco Norte y varias zonas aisladas. Al igual que en la catástrofe del 12 de junio, las persistentes lluvias anegaron amplios sectores de céntricas calles de la región” . “El informe de las 21:00 horas registró más de -30 mm- en Copiapó; Freirina: más de 90 mm; Alto del Carmen: más de 50 mm; Domeyko: 85 mm; Vallenar: 60 mm; Huasco: más de 78 mm”. Piscinas decantadoras, que comenzaron a construirse inmediatamente después del temporal del 12 de junio, evitaron aluviones desde las quebradas altas en Copiapó. Las clases son suspendidas en la región. Martes 19 de agosto: La Seremi de Educación, Viviana Ireland, señaló, en relación a la suspensión de clases, que “esa repartición optó por dejar en manos de cada sostenedor la decisión de suspender las clases… debido a que no existe comunicación con todas las comunas de la región, por lo tanto, no se conoce la realidad que está viviendo cada una de ellas” . La Oremi precisa que son “cinco las víctimas fatales del temporal, miles de personas damnificadas, 775 albergadas -183 en Copiapó, 20 en totoral, 12 en San Pedro, 7 en Estación Paipote, 29 en Tierra Amari- lla, 21 en Los Loros, 49 en caldera, 123 en Vallenar, 27 en Domeyko, 80 en Huasco, 80 en Freirina y 144 en Alto del Carmen- , 1.517 viviendas dañadas y millonarios destrozos en caminos, como asimismo una serie de estragos en la zona urbana”. El agua caída fue en Copiapó: 67,2 mm; Caldera: 34 mm; Vallenar: 86 mm; Domeyko: 136 mm; Huasco y Freirina: 107 mm; Alto del Carmen: 130 mm; San Félix: 134 mm; El Tránsito: 94 mm; Conay: 157 mm; Chañaral: 66,8 mm. “Las situaciones de mayor emergencia se re- gistraron en los ríos Copiapó y Huasco, ya que ambos en distintos sectores se desbordaron.” Se señala que “este temporal de lluvia, segundo en el año, es también catalogado como uno de los frentes de mal tiempo más catastrófico en Atacama durante el último siglo” . Miércoles 20 de agosto: Víctimas fatales del último temporal aumentan a seis. Se señala que “Huas- co, Freirina y Chañaral se encuentran sin agua hasta el viernes”, por roturas de las aducciones de agua
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=