Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 74 albergues. Se señala que el agua acumulada en Copiapó “en los días 12 y 13 fue de 72,5 mm” , y que “en el centro hubo un anegamiento general de calles con daños a las casas habitaciones hasta donde escurrió el agua con barro” . Agua caída en “Chañaral: 34,0 mm; en Caldera: 35,0 mm; Vallenar: 82,0 mm; Los loros: 83,0 mm; embalse Lautaro: 83,0 mm; Manflas: 87,5 mm y 10 cm de nieve” . En Chañaral, el Comité de Emergencia Provincial informa que “dos poblaciones de Diego de Almagro resultaron totalmente anegadas” (las poblaciones Carrera y Los Héroes). Se mencionan 223 personas albergadas en Chañaral (147) , El Salado (20), Diego de Almagro (50) e Inca de Oro (6). Se precisa que el agua caída en Chañaral fue finalmente de “35,2mm, de acuerdo al informe de la estaciónmeteorológi- ca del aeródromo” .Tres roturas importantes en la aducción de agua potable entre Caldera y Chañaral, significó la interrupción del suministro para este último puerto. Presidente Frei visita albergues y barrios afectados en Copiapó, llama a la “calma y confianza” , y se- ñala que “las condiciones están dadas para superar la emergencia… a través de los canales regulares instituidos por el Gobierno” . En la población Rosario de Copiapó “apedrearon comitiva” –Presidencial-. El Jefe del Departamento Provincial de Educación señala que los colegios –escuelas y liceosmunicipa- les de las comunas de Copiapó y tierra Amarilla- “inician vacaciones el lunes” . Domingo 15 de junio: Según balance de la Onemi, precisa que las personas damnificadas en la región son 18.189 personas, 257 viviendas con graves daños estructurales y otras 1.695 con daños leves. Las personas albergadas bordean los 1.735, “las cuales se encuentran en 23 recintos habilitados” . Caminos de la región, especialmente los interiores, se encuentranfuertemente afectados. El Gobierno autorizó la inversión de 82 millones de pesos para frazadas (2.290), colchonetas (1.135), fonolitas (1.000), plan- chas de pizarreño (9.500), paquetes de alimentos (550), piezas de emergencia (242), calaminas (200), y palos de 2”x2” (6.400). “A estos recursos debe sumarse un monto de 6 millones de pesos dispuestos anteriormente por la autoridad e invertidos en material de apoyo que se está entregando a los muni- cipios de la región” . Se señala que “Enami dispuso programa de ayuda a mineros”, consistente en “una serie de flexibiliza- ciones y medidas” . El Intendente de la región de Atacama, Eduardo Morales, señala la llegada el lunes de “una cantidad de viviendas de emergencia, alrededor de 200, de las cuales un porcentaje nos va a corresponder” . Martes 17 de junio: El último balance señala 800 personas damnificadas en Chañaral, “570 sonmeno- res y 230 adultos”, 60 viviendas “dañadas e irrecuperables, y otras 100 con serios problemas de techum- bre . Debido a la persistente lluvia, se dispuso de cierre de calle Conchuelas, a la altura de Merino Jarpa, y la misma calle Merino Jarpa, a la altura de Copec… por la eventual crecida de las quebradas Cabritos, Conchuelas y El Salado” . Dirigentes de la Asociación Minera de Copiapó ratificaron señalan que “el 95 por ciento de las faenas mineras de la región está prácticamente paralizada, debido a los problemas de anegamiento” . Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1997: No hay dato de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diaria en Antofagasta Cerro Moreno (0 mm), La Serena (1,7 mm, 26 mm, 32,2 mm, 10 al 12 de junio). Precipitación diaria máxima durante junio en Copiapó (58,6 mm, 12 de junio). Precipitación mensual en Copiapó (68 mm), La Serena (104,9 mm).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=