Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
El aluvión de marzo de 2015 73 provincia de Huasco, dicha cifra alcanzaría a los 100 mm” . En la provincia de Chañaral “sólo se inició la lluvia pasada las 14 horas”, mientras que en Copiapó “ las precipitaciones comenzaron a las 06 horas de ayer… en casi más de 14 horas de intensa lluvia”. El total de agua caída en Copiapó (70 mm) “supera todos los cálculos y registros hasta hace más de 40 años” . En la provincia de Huasco “la lluvia se inició cerca de las 03 de la madrugada”. “El río Copiapó creció al máximo de su nivel ribereño en horas de la tarde de ayer...”. Según especialistas del Ministerio de Obras Públicas, “el río incrementó su caudal luego de que su cauce fue alimentado por el agua que escurría en la parte alta de la cordillera, a lo que se sumó el agua de las quebradas en el sector de Paipote y luego de las quebradas en la ciudad de Copiapó”. Cinco conscriptos son arrastrados y fallecen en el río a causa del “aumento repentino de su caudal” , mientras cruzaban el río en vehículo realizando una operación de rescate; fallece también una mujer que intentaban rescatar. Se indican “más de mil damnificados en provincia del Huasco” , además de caminos cortados. “En la comuna de Freirina el agua caída había alcanzado los 56 mm, produciéndose además la bajada de quebrada de Maitencillo” . Se menciona cien damnificados en Caldera, con 20mmde agua caída hasta las 17:00 horas. Los dam- nificados fueron trasladados al albergue en el Centro Deportivo Municipal, y a otro habilitado en el Centro Palomita; sin embargo, “muchas personas, a pesar de tener sus viviendas dañadas se negaron a abandonarla porque en algunos casos fueron víctimas de robo” . Se señalan cortes parciales de energía eléctrica y caída de postes. Se indica el cierre del puerto por vientos de 15 a 25 nudos. El Consultorio de Santa Elvira en María Elena debió interrumpir las atenciones médicas debido a que “diversas dependencias del establecimiento resultaron anegadas”. En Chañaral, se señala que “una seria emergencia ha vivido el puerto de Chañaral a raíz de la intensa lluvia que lo afectó desde las 14:00 horas” . La situaciónmás grave “se registró en la población Aeropuer- to, donde varias casas se vieron afectadas a raíz de la salida de las aguas del río Salado…” , anegando las casas y los muebles. Se señala que “las autoridades están adoptando algunas medidas de urgencia por probable escurrimiento de las quebradas de Conchuelas y Cabritos, temiéndose un aluvión” . Se indican “fuertes marejadas que acompañan la intensa lluvia, lo que provocó el hundimiento de una embar- cación menor” . El suministro de agua potable está suspendido; se hace entrega “parcelada del vital elemento” . En Diego de Almagro “no se registraron lluvias, pero el informe meteorológico indica que en la precor- dillera y cordillera se registrarían fuertes nevazones” . “Damnificados de Tierra Amarilla claman por atención médica”. Se señala que el cien por ciento de las casas están “dañadas en Tierra Amarilla”. Se señala la visita del Presidente Eduardo Frei a Copiapó y Vallenar. Sábado 14 de junio: Se indican ocho personas fallecidas y más de 25 mil damnificados en la región. En Copiapó, 20.000, en Tierra Amarilla 3.600, en Vallenar 1.500, 200 en Caldera, 332 en Chañaral, 600 en Huasco, 100 en Freirina, 300 en Alto del Carmen. Según Comité de Emergencia del Municipio de Copiapó “veinte mil serían los pobladores afectados por temporal de lluvia… mas de mil personas afectadas fueron albergadas en Copiapó”. Los albergues habilitados son “Liceo Tecnológico… en avenida Balmaceda; Escuela F-29 de Estación Paipote; Escuela F-27 en los Carrera 2999 y Escuela D-15 en Alameda 260” . Se indican cuadros críticos de bronquitis en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=