Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 72 meyko, Freirina, caleta Chañaral y Carrizalillo. El municipio de Copiapó señala que “está preparado para afrontar una emergencia en caso de que una eventual lluvia provoque trastornos en el sector alto de nuestra ciudad especialmente… se han revisado los desagües y alcantarillas existentes en algunos sectores centrales… se recomienda estar atentos a lo que puedan ser crecidas de agua en la parte alta…” . Jueves 5 de junio: “Lluvia deja miles de damnificados”. Se señalan “más de 2.500 damnificados por lluvias… accidentes de tránsito, niños con bronconeumonia, casas anegadas con agua y zonas mineras y rurales aisladas…” . Se indican 2.000 personas damnificadas en la comuna de Copiapó; anegamientos en quebradas del sector alto de la ciudad. “El problema mayor se presentó en los terrenos tomados ilegalmente por los pobladores en el sector alto y quebradas de Copiapó”. Se indica que el Hospital Regional de Copiapó “vivió momentos de emergencia a raíz de la lluvia que afectó ayer a la ciudad… por el corte de suministro de energía eléctrica…” . “La lluvia en la ciudad capital de la Región de Atacama –Copiapó- comenzó a caer a las 04:30 horas de la madrugada de ayer, cuyas precipitaciones intermitentes acompañadas de leves vientos se disiparon a eso del mediodía” . Se informa que en Chañaral “llovía en forma intermitente… Caldera: 1,5 mm de agua caída; Copiapó: 3,7 mm;Vallenar: 14mm; Huasco: 0,5 mm; Embalse Santa Juana: 16,5 mm; Embalse Lautaro: 16mm; Alto del Carmen: 24mm; El Tránsito: 34mm; San Félix: 35 mm; Conay: 55 mm; Domeyko: 12 mm y Freirina: 9,5 mm. Nieve caída en Campo Marte: 50 cm, Potrerillos: 30 cm; Valeriano y El Corral: 20 cm” . El Intendente, EduardoMorales, visitaTierra Amarilla junto a la directora de la Oremi, para “ realizar un recorrido por los sectores más afectados por las lluvias” . Se espera otro frente de mal tiempo, según la Dirección Meteorológica de Antofagasta, que “esta vez viene del norte del país y que afectará a la segunda y Tercera Regiones…” . Viernes 6 de junio: “Todo normal en la Región. Los sectores poblacionales afectados por las últimas lluvias habían superado totalmente la emergencia”. Luego, se indica que “anegamientos amenazan salud y seguridad de los pobladores… en varios lugares de nuestra ciudad”; se menciona el anegamiento de la población Manuel Rodríguez. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1997: No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diaria en Antofagasta Cerro Moreno (0mm), La Serena (15,5 mm y 0,7 mm, 3 y 4 de junio). Precipitación mensual en Copiapó (68 mm), La Serena (104,9 mm). 12 de junio de 1997. Intensas lluvias torrenciales en Atacama. Crecidas e inundaciones severas en el río Copiapó y quebradas afluentes. Inundación por el río Salado afecta a Chañaral. Atacama, 13, 14, 15 y 17 de junio de 1997 Viernes 13 de junio : “Impresionante crecida del río” –Copiapó-. El río crece en forma “impresionante y altamente riesgosa a raíz de las fuertes lluvias –ocurridas el día 12 de junio- … cerca de las 19:00 horas el agua del río ya estaba alcanzando los dos puentes…más de cincuenta hombres desplegaban intensos y arduos trabajos para prevenir una tragedia” . Se señala que “hasta ayer pasada las 18:30 horas en la ciudad de Copiapó se alcanzó una cifra récord en materia de precipitaciones, ya que los registros indicaron 70 mm de agua caída, mientras que en la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=