Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

El aluvión de marzo de 2015 71 lloviendo en Copiapó. Suspendidas las clases en –la– región”. El agua caída “hasta las 19 horas” era: Los Loros: 28 mm; Lautaro: 22; Manflas: 20; Copiapó: 14; Caldera: 9; Alto del Carmen: 7; El Tránsito: 6; Vallenar: 4,9; Huasco: 2,3; Freirina: 2,2; Totoral: 1,2; San Félix: 1,0 y Chañaral: 0,9 mm. El aeródromo Chamonate informa de 15,8 mm de agua caída en Copiapó hasta las 20:00 hrs. “800 personas fueron afectadas por la lluvia en Copiapó… 42 albergadas hasta las 20 horas de ayer”. Viernes 29 de mayo: Se informa de “192 albergados en los refugios habilitados en dos escuelas de la comuna, sin embargo existe una gran cantidad de damnificados que necesitan ayuda”. Se informa “nevazón en Potrerillos y localidad de Inca de Oro… -y- fuerte lluvia en Diego de Almagro”. Se informa de “lluvias y damnificados en la I y II regiones…”, con anegamientos y albergados en Iqui- que y Antofagasta. Lunes 8 de junio: “Frente de mal tiempo azota a la Provincia de Huasco”. Se señala que “hasta el me- diodía… el agua caída en la ciudad de Vallenar alcanzaba los 20 milímetros. También se registraban precipitaciones en las localidades de Conay, El Tránsito, Alto del Carmen, Huasco, San Félix y Freirina… extraoficialmente en Domeyko… 30 milímetros”. Según la “oficina meteorológica de la Fuerza Aérea de esta ciudad, en un informe emitido a las 12:00 horas de ayer, daba cuenta que el frente de mal tiempo se extendería durante todo el día”. Urrutia y Lanza (1993): “ Desde los últimos días de mayo hasta los primeros días de junio, el temporal se extendió entre Puerto Montt y Arica” . Hacia el norte, “quinientos mineros quedaron aislados al interior de la II región” . 150mineros aislados en Pelambres. Inundaciones y fuerte viento en Coquimbo. Carre- tera cortada entre Antofagasta y Tocopilla. Tormentas afectaron desde Puerto Montt a Arica durante los últimos días de mayo hasta los primeros días de junio. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1992: No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diaria en Antofagasta CerroMoreno (4,6mm, 28 demayo; 0,2mm, 5 de junio), Antofagasta Universidad del Norte (2,8 mm, 28 de mayo), Copiapó (0 mm), La Serena (1,9 mm, 27 de mayo; 40,9 mm, 29,9 mm, 59,4 mm, 3 mm, 5 al 8 de junio). 4 y 5 de junio de 1997. Fuertes lluvias especialmente en El Huasco y luego en Copiapó, generan inundaciones y anegamientos. No se informa de crecidas e inundaciones en el río Salado ni en Chañaral. Atacama, 4, 5 de junio de 1997 Miércoles 4 de junio: “Probable lluvia alerta a Región. Oficina Regional de Emergencia llamó a la co- munidad a estar preparada” . La Oremi (Oficina Regional de Emergencia) afirma que los “comités de emergencias están alertas por lluvias” . Se esperan lluvias para el miércoles y jueves: “la Dirección Me- teorológica de Chile (DMC) indica que el frente de mal tiempo que afecta al centro y sur del país llegó al sector cordillerano de Atacama registrándose precipitaciones y nevazones en la cordillera…” . La Directo- ra de la Oremi, Silvana Araya, señala que “es importante que la gente que vive en sectores que cuentan con riesgos y quebradas también asuman la responsabilidad de autoprotección en el sentido de que si ocurre una lluvia no cabe duda que se inundarán, ya que se sitúan en lugares que presentan constantes amenazas en sus entornos” . Llama a los dirigentes vecinales a organizarse, y además se indica que los albergues serán “fundamentalmente los establecimientos educacionales” . “Fuertes lluvias en la Provincia del Huasco” , acompañadas de tempestad eléctrica, se registraron des- de la noche anterior especialmente en Alto del Carmen, San Félix, El Tránsito, como también en Do-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=