Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
El aluvión de marzo de 2015 67 Copiapó. “Grave situación en Provincia de Chañaral” (Omar Monroy). “El temporal de lluvia, viento y nieve que azotó a la provincia de Chañaral en los últimos días, dejó un total de 1300 damnificados y 370 alber- gados. En Chañaral, los damnificados fueron 1053 y 288 albergados. La lluvia tuvo una duración inter- mitente de doce horas con 45 mm. El fuerte viento alcanzó velocidades superiores a 70 kilómetros por hora y arrancó árboles, techos y daños a la antena repetidora de TV. La nieve caída en Potrerillos alcanzó los 50 cm y los daños más graves los produjo el desbordamiento del río Salado y las bajadas de varias quebradas, entre ellas, la de Conchuelas que anegó calles, casas y avenidas del sector central bajo de Chañaral… el caudal del río destruyó Salado destruyó todas las plantas de los tomeros que trabajan a lo largo del río; levantó la línea férrea en varios sectores… Por efectos de la bajada de la quebrada de Conchuelas, arrasó partes de las casas del sector bajo de la quebrada y destruyó la calzada hasta llegar a la Costanera… La racionalización de agua se mantiene en Chañaral y Diego de Almagro… Las fuertes marejadas con olas de 10 m de altura, ocasionó daños de consideración en el muelle-molo de Codelco- Chile, División El Salvador en su cuarto gavión; el hundimiento de un lanchón de 90 ton. De cobre, y un remolcador de la firmaTrabucco… La escuela de Barquito resultó con 40 cmde lodo en sus dependencias por consecuencia de la bajada de agua por la quebrada de Barquito”. Viernes 31 de julio: “Chañaral es la más afectada en la Región… Chañaral puerto es el más afectado en toda la Región, está damnificado un porcentaje importante de la ciudad… donde confluyeron las aguas de superficie y subterráneas, hay algunos problemas de estructuras que obligó a las autoridades a colo- car toneladas de tierra en cada una de las bocacalles para impedir que se inundara la ciudad”. Se reportan mineros aislados en Santa Inecita, sector norte de Pedernales. Además “un total de 37 personas se encontrarían aisladas en varios sectores de nuestra zona, como consecuencia de las intensas nevazones que han caído sobre la parte cordillerana de Atacama” . Se decretó suspensión de clases hasta el 3 de agosto. Sábado 1º de agosto: “Más de 2000 damnificados en comuna de Chañaral. Dos veces en menos de cuatro días esta ciudad se ha visto azotada por persistentes lluvias en un fenómeno inusual para esta zona… Desde el sábado 25 y hasta el martes 28 de julio el total de agua caída era de 62,8 mm y en lo que va corrido del año alcanza a 64,6 mm, cifra que no se registraba desde hace unos veinte años… Las intensas lluvias se convirtieron prontamente en agua barrosa bajando a través de varias quebradillas y quebradas. La más espectacular fue la bajada de la quebrada Conchuelas que costó la inundación de todo el sector del mismo nombre y el anegamiento de la Avenida Costanera y gran parte de la calle Me- rino Jarpa afectando a residencias, oficinas públicas y casa comerciales… Por segunda vez consecutiva bajaba el río Salado; ahora con una acción más devastadora… Hasta las 17:30 hrs del martes el número de damnificados era de 2060 personas, casi el 20% de la población de Chañaral. Gran parte de ellos permanece en albergues”. “400 mediaguas para los damnificados”… en la Tercera Región, por “la suma de 36 millones de pesos… Copiapó 140 mediaguas; Chañaral 100; Tierra Amarilla 45;Vallenar 40; Caldera 15; Huasco 15; Freirina 15; Diego de Almagro 10 y Alto del Carmen 20”. Además, “Ministerio de Vivienda y Urbanismo dispuso al Serviu de la Región de Atacama la inversión de 20 millones de pesos para reparar pavimentos, rellenos en la zona urbana…y 5 millones de pesos para la compra de pizarreños y materiales de construcción”. Se informa destitución y dos nuevos alcaldes para Chañaral y Caldera. Según informe oficial: “2045 kms de caminos mineros están dañados… la inversión total asciende a 66 millones 196 mil 500 pesos en repararlos”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=