Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 64 23 familias damnificadas, 63 adultos y 78 menores, 20 casas dañadas; en Freirina 23 familias, 51 adul- tos y 75 menores, con 17 casas dañadas. Martes 10 de julio: “¡Temporales han dejado a la Región desconectada del sur!”. Se señala que “cortes en la Carretera Panamericana en la Cuarta Región, tienen a la Región de Atacama sin contacto terrestre con el sur del país, a consecuencias del implacable temporal que azota por varios días la zona central…” “Huasco, desde las 22:50 horas del domingo registró 9,1 milímetros; Freirina, desde las 23:30 horas, 9mm yVallenar, desde las 01:30 horas, registró 4,8mm; Domeyko, 6mm; Alto del Carmen 22mm; San Félix, 38; El Tránsito, 10 y Conay 10. Al cierre de este despacho Vallenar mostraba cielos limpios”. Miércoles 11 de julio: “¡Temporal causa nuevos daños en la Provincia de Huasco”. Se informa que “un nuevo frente de mal tiempo afecta a la Región de Atacama, especialmente en la provincias de Huasco y Copiapó, con fuertes vientos de hasta 40 nudos, lo que ha provocado un incremento en el número de familias damnificadas, voladuras parciales de las techumbres, caída de árboles, corte de las comunica- ciones telefónicas, anegamiento de caminos secundarios y la imposibilidad total de que cualquier tipo de vehículo pueda continuar viaje al sur del país…”. Se informa de vientos de hasta 80 km por hora en la provincia de Huasco, y que “la lluvia afectó a esta provincia desde las 11:30 horas de ayer, anoche continuaba en forma intensa… En Copiapó, las primeras precipitaciones se registraron cerca de las 21 horas, sin causar mayores daños”. “Temporal sigue arreciando implacablemente. Daños a la minería son los más graves en medio siglo”. Se indican “mil mineros paralizados en la Cuarta Región… 62.074 personas damnificadas en el país, las regiones más afectadas son: Cuarta, Quinta y Metropolitana”. Miércoles 18 de julio: Se señala que en las “provincias de Huasco y Copiapó” se estiman “sesenta mi- llones –de pesos- en pérdidas en sector minero por lluvias, 2.130 mineros afectados, 450 faenas mineras y trapiches paralizados, 600 kilómetros de caminos dañados”. Urrutia y Lanza (1993): Señalan que el temporal afectó a gran parte de Chile, desde Punta Arenas a Copiapó, con más de 35 mil damnificados en la región de Coquimbo, “...la IV región resultó la más perjudicada por la destrucción casi total de bocatomas, canales de regadío e inundación de plantacio- nes” . La tormenta alcanzó la zona sur de la región de Atacama (Copiapó en la costa, El Tránsito en la cordillera). Carreteras cortadas e inundaciones, nieve en la cordillera. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1984: Precipitación diaria máxima durante julio en Cha- ñaral (8,8 mm). Precipitación diaria máxima durante julio en Antofagasta (0 mm), Copiapó (12,8 mm, 10 de julio), Los Loros (38 mm, sin fecha exacta), Freirina (40 mm, sin fecha exacta), El Tránsito (43,7 mm, sin fecha exacta), Vallenar (32,5 mm, 2 de julio), La Pampa El Parral (34 mm, sin fecha exacta), La Serena (62,8 mm, 1 de julio). 6-7 de mayo de 1987. Intensas lluvias en Atacama. Aluviones en quebradas de Vallenar. No se informa sobre aluviones o inundaciones en Chañaral. Atacama, 7 de mayo de 1987 Jueves 7 de mayo: “155 damnificados por la lluvia. Huasco recibió precipitaciones abundantes” . Lluvias se iniciaron a las 22 horas del miércoles y amainó “después de las 3 de la madrugada” , acompañada de una fuerte tempestad eléctrica. Según informe de las estaciones pluviométricas y carabineros, se registraron en “Vallenar: 20,5 mm; Huasco Puerto: 25 mm; Domeyko: 9,5 mm; Freirina: 12,5 mm; Alto del Carmen: 20,5 mm; San Félix: 17,8 mm; El Tránsito: 27,5 mm; Carrizal: 10 mm; Conay: 21,6 mm. En esta última localidad cayeron además 3 cm de nieve” . 64 adultos y 75 menores damnificados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=