Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

El aluvión de marzo de 2015 63 personas adultas y 17 menores; Alto del Carmen, El Tránsito, Domeyko, San Félix y Caldera, “ no hubo damnificados ”. Agua caída: Copiapó, 16 mm; Vallenar, 32,5; Huasco, 45,3; Freirina, 22 mm; Alto del Car- men, 43,2 mm; Conay, 39 mm; El Tránsito, 42,6 mm; Domeyko, 14 mm; San Félix, 61 mm; Tierra Ama- rilla, 4 mm; Caldera, 1 mm y Los Loros, 17 mm. Daños en la carretera Panamericana al sur de Copiapó. Jueves 5 de julio de 1984: Se informa que “lluvia afectó a caminos mineros” en las provincias de Huas- co y Copiapó. Se informa de “gran cantidad de lodo producto de las crecidas de las quebradas cercanas”, en sectores de la carretera. Se informa que se reunió el Comité Técnico de Emergencia “durante la mañana de ayer”, y que estu- vieron presentes “el representante de la AsociaciónMinera, la Dirección de Vialidad, Dirección de Aguas, Sernageomin, Serplac… y analizó los principales problemas que se están suscitando en el sector…”, y que se está solicitando información “para tener un cuadro total de cómo afectó la lluvia a lo sectores mineros” . Viernes 6 de julio: “¡Diluvio se desencadenó en provincia del Huasco”. Se informa que “con la bajada de las quebradas se destrozaron las bermas en varios puntos pero Vialidad realizó excelente trabajo dejando la vía expedita en horas de la tarde”. “Mientras ayer en lamañana cayeron algunas lloviznas en la ciudad de Copiapó, desde la Cuesta Cardo- nes hacia el sur el panorama era completamente diferente”. “Cerca de las 11 de la mañana de ayer, un tibio sol asomaba sobre las nubes en la capital regional y sólo amenazadoras nubes en el horizonte hacían pensar en que el temporal que afecta a la mayor parte del país seguiría en Copiapó, pero no sucedió así… a partir del kilómetro 740 –hacia el sur- observamos gran cantidad de pozas de agua en el asfalto, lodo y piedras en diversos sectores mientras la lluvia arreciaba”. “Pese a los problemas la situación está controlada”, señaló el Gobernador del Huasco, Teniente Coronel de Carabineros Mauricio Arce Gangas. “La provincia del Huasco ha sido una de las más afectadas con los temporales que azotan a gran parte de nuestro territorio…”, las que continuaban ”hasta las 20:30 horas” de ayer, “…hasta ayer en la mañana, por ejemplo, teníamos en Vallenar 32,5 milímetros de agua y de ayer, desde las 19 horas hasta ahora -13 horas-, hemos llegado a 17,3 mmmás; hasta ayer teníamos 9 familias damnificadas y hoy nos subió más o menos al doble”. “610 personas damnificadas en la Provincia de Huasco. Hasta las 20:30 horas de ayer el siguiente era el cuadro de agua caída y damnificados:…” Vallenar: 23,3 mm, 32 familias damnificadas, 93 personas adultas y 109 menores; Freirina: 30 mm, 23 familias, 51 personas adultas y 75 menores de edad; Huas- co: 24,2 mm, 18 familias, 37 personas adultas y 25 menores; Alto del Carmen: 36mm, 8 familias, 14 per- sonas adultas y 18 menores; Domeyko: 20,2 mm; San Félix: 69,2 mm, 11 familias, 26 personas adultas y 36 menores de edad; El Tránsito: 60,2 mm; Conay: 43,5 mm, 6 familias, 10 personas adultas y 10 me- nores. “Hasta las 20:30 horas de ayer una suave lluvia caía sobre Vallenar y la provincia del Huasco…”. Sábado 7 de julio: “Huasco y Freirina están sin agua potable, hasta mañana”, se señala que es “debido a las lluvias” , por “la bajada de la quebrada Maitencillo –que- arrastró 70metros la cañería de aducción en el sector Los Chorros” . Se señala que el agua caída “ hasta las 0 horas de ayer, cuando cesó de llover” , fue enVallenar: 30,6mm; Huasco: 24,2 mm; Freirina: 30 mm; Domeyko: 28,2 mm; Alto del Carmen: 37,5 mm; El Tránsito: 104,3 mm; Conay: 109 mm y San Félix: 72,2 mm. “De acuerdo a informes oficiales, en Vallenar resultaron” 40 familias damnificadas, 105 adultos y 123 menores; 140 casas dañadas, principalmente por problemas de techo y 14 con derrumbes; en Huasco

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=