Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 58 Martes 7 de marzo: “Allende arriba hoy. No irá a El Salado ni a Pueblo Hundido”. “Ministro de Minería va a El Salvador”. Ministro de Minería visita Copiapó. Miércoles 8 de marzo: “Presidente Dr. Salvador Allende conoció nuestra desgracia” . Visitó Chañaral y luego voló en helicóptero a Taltal, se excusó por no poder visitar El Salado ni Pueblo Hundido. Jueves 9 de marzo: “Allende ofreció remodelación de Chañaral”. 300 casas para Chañaral, para El Sala- do y Pueblo Hundido 150 casas. Viernes 10 de marzo: “Con la bandera chilena flameando las mujeres se tomaron los aljibes” . Se produ- jo el “lunes recién pasado” , en plena calle Merino Jarpa, alrededor de las 13 hrs. “Técnicos viene a estudiar la remodelación de Chañaral”. Se espera una comisión de técnicos la próxi- ma semana “quienes vendrán a realizar los estudios correspondientes a la remodelación que necesita Chañaral” . Viernes 17 de marzo: “Se construye la red que llevará el agua potable para Chañaral” . Comienza la “construcción de la aducción de agua potable de Copiapó a Caldera, cuyos pozos de producción se en- cuentran listos” . Lunes 20 demarzo: “Allende cumple su palabra con Chañaral” . Llega comisión de técnicos encabezado por el Director del Departamento de Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas, para iniciar los estudios de remodelación de Chañaral, y posteriormente El Salado y Pueblo Hundido. Viernes 24 de marzo: “Para contener los aluviones. Se construirán defensas fluviales en Chañaral, El Salado y Pueblo Hundido” . La medida es anunciada por el ingeniero señor Bravo del Ministerio de Obras Públicas, al gobernador. “También el señor Bravo revisa los trabajos que se están efectuando para la desviación del Canal de Re- laves” . Se anuncia que “ en la próxima semana se traerán las máquinas ” para “abrir zanjas para que en cualquier nueva emergencia, como la vivida por la población en Febrero último, se logre desviarlas hacia el norte y hacia el mar recuperando los terrenos que actualmente se encuentran perdidos por el aluvión para destinarlos a la construcción de casas habitacionales”. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1972: No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación mensual en Calama (0 mm), Antofagasta (0 mm), Potrerillos (4,5 mm), El Tránsito (2 mm), Copiapó (0 mm), Vallenar (0 mm), La Serena (0 mm). 6 de abril de 1980. Persistente e intensa lluvia en la precordillera produce aluvión en Copiapó, anegamientos e inundaciones en la región. Crecida súbita del río Salado produce inundaciones y emergencia en Diego de Almagro y El Salado. No se informa de inundaciones severas o aluviones en Chañaral. Atacama, 7 y 8 de abril de 1980; Urrutia y Lanza (1993) Lunes 7 de abril de 1980: “Fuerte aluvión afectó ayer al valle de Copiapó ”. Se señala que “se vinieron quebradas y el cauce del río alcanzó a los 200 m de ancho en algunas partes… a raíz del sustancial aumento registrado ayer cuando una persistente lluvia hacia el interior de la cordillera desencadenó en la bajada de las quebradas… Algunas familias fueron evacuadas preventivamente desde sus casas ubicadas cerca del río hasta la Escuela de Nantoco, ante la inminencia de que sus viviendas se anega- ran”. También en Tierra Amarilla. Se indica un total de 20 personas, 11 adultos y 9menores evacuados. “Por tres quebradas había caído el agua hasta anoche en Tierra Amarilla, en tanto los vecinos del lugar señalaban su intranquilidad por la posible venida de la quebrada de Cerrillos, considerada como la más
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=