Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
El aluvión de marzo de 2015 55 Conflicto por escasez y abastecimiento de agua en Chañaral y Caldera, previo a intenso aluvión en febrero. Las Noticias de Chañaral, 14, 18, y 26 de enero de 1972 Viernes 14 de enero: “Chañaral mandó agua a Caldera”. Martes 18 de enero: “Se torna dura la batalla por el agua en Chañaral”. Escasez y falta de abasteci- miento de agua, a través de camiones aljibe, en Chañaral y Caldera. Miércoles 26 de enero: “No somos nosotros los que negamos el agua a Chañaral, dicen sindicatos de trabajadores de Cobresal” . Gobernador aclara que “no son ellos los que están impidiendo que la Com- pañía entregue una mayor cuota de agua para Chañaral y los pueblos de el Departamento… mientras tanto se nos está entregando solamente tres litros y medio del líquido elemento que no alcanza para cubrir la más mínima necesidad de los chañaralinos” . 9, 10, 11 de febrero de 1972. Intensas lluvias y aluviones en Atacama. Crecida, inundaciones y aluvión por el río Salado (11 de febrero). Chañaral, El Salado y Pueblo Hundido son fuertemente afectados. Las Noticias de Chañaral, 10-12, 14-19, 22-25 y 28 de febrero, 2,4,6-10, 17, 20 y 24 de marzo de 1972 Jueves 10 de febrero: “En el transcurso de las primeras horas de ayer, se precipitó un aluvión procedente de la quebrada Barrancas… El torrente de aguas arrastró piedras y lodo a su paso, llegando el caudal hasta la Carretera Panamericana” . Caminos interiores dañados y aislamiento de localidades mineras al nororiente de Vallenar, “en donde trabajan 320 obreros aproximadamente” . “Con motivo de la lluvia y nieve caída el martes último en la pre cordillera, se produjo un aluvión en la quebrada La Totora frente al poblado Chanchoquín, distante 75 kilómetros de Vallenar… El torrente de aguas que bajó desde dicha quebrada arrastró piedras y arrancó árboles, ocasionando daños de consi- deración en numerosas viñas y frutales”. “El aluvión declinó su furia a las tres de la madrugada de ayer, desapareciendo el peligro” . Viernes 11 de febrero: “Llovió en Chimberos. Aluvión cortó un kilómetro de vía férrea entre Chimberos e Inca de Oro” (Copiapó). Llueve con viento desde Inca de Oro hasta Chimberos, vía férrea cortada, a las 17 horas de ayer comenzaron a bajar las aguas desde las quebradas aledañas. “Violento temporal azota a Potrerillos y El Salvador. Crece río Salado . A las 14 hrs de ayer se desencadenó una lluvia torrencial en el mineral de Potrerillos, que por momentos arrecia con fuerte viento, la que se extiende hasta El Salvador” . Caminos entre Potrerillos, El Salvador y Llanta cortados por “los torrentes de aguas que están bajando por las numerosas quebradas” . Vía férrea cortada por derrumbes. “río Salado crece peligrosamente” , se anuncia desde “el Departamento de Relaciones Públicas de la Compañía de Cobre Salvador, “a consecuencia del violento temporal que azota la zona desde las 15 horas”. Sábado 12 de febrero: “Muy pocos creyeron en la crecida del río Salado”. Lluvias en el sector cordillerano a partir del día jueves, en la noche “el caudal del río Salado había aumentado considerablemente. En efecto, la altura que presentaba el caudal de agua era de un metro ochenta” … “A la medianoche… se constató que el caso era extremadamente serio y las autoridades comenzaron a tomar las providencias correspondientes” … “Las aguas sobrepasaron los bordes del cauce y se precipitaron hacia la calle Salado, Avda. Costanera, Población Municipal y calle Merino Jarpa, llegando por esta última hasta las proximi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=