Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 54 1968-0,0 milímetros 1969 (hasta las 14 horas de ayer) 11,3 milímetros. Había este año un registro de 1 milímetro. Cabe notar que en los últimos 50 años el promedio anual fue de 23 milímetros y, en los últimos 7 años de 13 milímetros”. Lunes 25 de agosto de 1969 : Se informa que “29 milímetros de agua cayeron en Los Loros. Sólo bajó la quebrada Juan Godoy”, y que “se evacuaron 19 familias.” “A las 23 horas del viernes recién pasado cesó de llover a lo largo de toda la provincia… el agua caída en las localidades de los cuatro departamentos es la siguiente: Departamento de Chañaral: Potrerillos, 6 milímetros; El Salvador, 9; Llanta, 7; Pueblo Hundido, 17; El salado, 12; Inca de Oro, 24,8; Chañaral Puerto, 13,4. Departamento de Copiapó: Caldera, 7,5; Copiapó, 19,4; Paipote, 18, Tierra Amarilla, 19; Los Loros, 29. Departamento de Huasco: Conay, 4; El Tránsito, 7; San Félix, 19,5; Alto del Carmen, 8; Ventanas, 9; Dome- yko, 7; Huasco Puerto, 13; Vallenar, 9. Departamento de Freirina: Freirina, 12”. En Copiapó, “El Comité de Emergencia que trabajó hasta después de las 4 de la madrugada del sábado informó que las familias evacuadas habían sido 19 con un total aproximado de 140 personas… instala- dos en el EstadioTechadoMunicipal, Grupo Escolar, Sindicato Sali Hochschild y en varias Escuelas… entre los damnificados se repartieron hasta después de la medianoche del viernes: entre fonolitas y pizarreño 1.422 unidades, Colchones 63; Frazadas 127; víveres y medicamentos”. Martes 26 de agosto de 1969: Se informa de un “alud de agua, barro y piedras” ocurrido “aproximada- mente a las 21 horas del viernes, por la quebrada Monardez, ubicada 26 kilómetros al interior de Valle- nar”, que se llevó a su paso una choza y dos personas. Además “caminos cortados en Alto del Carmen”. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1969: Precipitación diaria máxima anual en Chañaral (25,1 mm, 22 de agosto). Precipitación diaria máxima anual en Tocopilla (4 mm, 21 de agosto),Calama (0 mm), Cerro Moreno FACH Antofagasta (3,7 mm, 22 de agosto), Pueblo Hundido (17,3 mm, 22 de agos- to), Potrerillos (4 mm, 22 de agosto), Caldera (5,7 mm, 22 de agosto), Copiapó FACH ( 17,8 mm, 22 de agosto), Vallenar FACH (9,5 mm, 22 de agosto), La Serena FACH (4,9 mm, 22 de agosto). 6 de enero de 1972. Lluvias torrenciales por “Invierno Boliviano”. Desborde de ríos e inundaciones en Tarapacá. Las Noticias de Chañaral, 6 de enero de 1972 Jueves 6 de enero : “Lluvias torrenciales por invierno Boliviano. Aluviones cortan caminos y se aproxi- man a Oficina Victoria” . Intensas lluvias en la alta cordillera producen desborde de ríos “cortando los caminos del sector de Guatacondo, Capatiri, Chumiza, Chiapa, Cariquiña, quebrada de Mamiña, Apa- milca y Camiña” . Inundación por la quebrada Guatacondo produce corte de la carretera Panamerica- na cerca de la Oficina Victoria. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1972 : No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diariamáxima durante enero en Parinacota (22mm, 1 de enero), Arica (0mm), Iquique (0 mm), Calama ( 6,8 mm, 2 de enero), Antofagasta (0 mm), Potrerillos (0 mm), Copiapó (0 mm).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=