Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

El aluvión de marzo de 2015 53 22 de agosto de 1969. Intensa lluvia sobre Atacama, también sobre el Departamento de Chañaral, nevazón en Potrerillos. Anegamientos en Chañaral, El Salado y también en Copiapó; “bajada” de la quebrada Juan Godoy en Los Loros, aluvión en la quebrada Monardez al interior de Vallenar. No se explicita información sobre inundaciones severas o aluviones en Chañaral. Las Noticias de Chañaral, 23, 25 y 26 de agosto de 1969 Sábado 23 de agosto de 1969: “Llovió en todo el Departamento. Poco después de las 3 de la madrugada de ayer comenzó a llover en todo el Departamento de Chañaral, lluvia que se hizo copiosa después del mediodía con intervalos durante la tarde hasta las primeras horas de la noche... hasta las 16 horas llovió torrencialmente en El Salado, Pueblo Hundido, El Salvador e Inca de Oro. En Potrerillos y Mina Vieja comenzó a nevar desde temprano. El agua caída en Pueblo Hundido era de 12,6 milímetros y en Inca de Oro de 19 milímetros a las 17:30 horas. En El Salado a esa hora se registraban cuatro familias damnificadas y en Chañaral Puerto 25. Se adoptaron medidas de emergencia, evacuando estas familias a la Escuela vieja en nuestro puerto. Colaboraron en esta tarea personal de la Municipalidad, Bomberos y Carabineros. El camino entre Potrerillos y El Salvador está interrumpido…”. En Copiapó, “aproximadamente a las 4:10 horas de la madrugada de ayer, los habitantes de nuestra ciudad fueron súbitamente despertados por una intensa lluvia que se dejó caer a lo largo de la Provincia. Los agricultores con esta lluvia se sintieron felices, y los que vieron el negro porvenir acercarse fueron las numerosas familias de las poblaciones ubicadas en la periferia. Según antecedentes… el fenómeno climático abarcó las provincias deTarapacá, Antofagasta y Atacama, ya que llovió desde la ciudad de Arica a Vallenar. Los Regidores de la Ilustre Municipalidad comenzaron a recorrer, casi en su totalidad las poblaciones de la periferia de la ciudad… serían unas 500 familias las que se encontraban afectadas por las inunda- ciones... las casas en su mayoría tienen techo de totora y fonolitas… En la tarde de ayer se reunió en la Intendencia de Atacama y presidida por el Intendente de la Provincia don Luis Fuente-Alba Zúñiga, el Comité de Emergencia compuesto por las distintas instituciones fiscales y privadas para planificar las medidas de emergencia que el caso requiere”. Se señala que producto de un “corto circuito motivado por la humedad… poco después de las 10:30 horas de ayer y cuando la persistente lluvia no dejaba de caer”, se declara un “amago de incendio en una de las secciones del añoso edificio del Hospital” de Copiapó, generando “bastante pánico”. De acuerdo a “antecedentes proporcionados por el Servicio Agrícola y Ganadero de Copiapó, el prome- dio de agua caída en nuestra ciudad desde 1962, es el siguiente: 1962-29,4 milímetros 1963-12,8 milímetros 1964-2,6 milímetros 1965-22,7 milímetros 1966-5,5 milímetros 1967-17,6 milímetros

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=