Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

El aluvión de marzo de 2015 51 Caldera (1 mm y 8,4 mm, 23 y 24 de julio), Copiapó (14 mm, 24 de julio), Los Loros (9,5 mm, 25 de julio), Freirina (5 mm, 24 de julio), El Tránsito (0 mm), La Pampa (0 mm), La Serena (2 mm y 2,9 mm, 23 y 24 de julio). 23 de junio de 1943. Lluvia en Chañaral; no se encontró información de inundaciones o aluviones. El Progreso de Chañaral, 23 de junio de 1943 Miércoles 23 de junio de 1943: “Con la entrada del Invierno, el Domingo en la noche, nos visitó una pequeña lluvia, la que a intervalos, se prolongó hasta las 7 horas de ayer Lunes, habiendo después un tiempo esplendoroso”. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1943 : No hay datos de precipitación diaria o mensual de Chañaral. Precipitación diaria máxima durante junio en Antofagasta (0 mm), Potrerillos (7,1 mm, 28 de junio), Caldera (51,3 mm, 29 de junio), Vallenar (25, 4 mm, 28 de junio), La Serena (8,1 mm, 21 de junio). 14 de febrero de 1954.Aluvión en Copiapó.No se encontró información de inundaciones o aluviones en Chañaral. El Progreso de Chañaral, 16 de febrero de 1954; Urrutia y Lanza (1993) Martes 16 de febrero de 1954: “Aluvión en Copiapó arrasó con 10 kilómetros de la línea del ferrocarril… El Domingo 14 cerca de las 6 y media de la tarde el aluvión que venía del norte llegaba a Paipote pero felizmente resistió la defensa que ahí existe. Gran cantidad de agua sobre la que flotaban postes y durmientes pasaban rápidamente hacia el rio. Un tren que había salido de Copiapó a Pueblo Hundido… quedó detenido al llegar a la Estación ferro- viaria de Juan Godoy por el aluvión que corría junto a la línea quedando bloqueado… Los terraplenes fueron arrasados… Ingeniero de vialidad de Copiapó… camino está cortado por el lado norte desde el kilómetro treinta hacia Copiapó…”. El 18 de febrero de 1954, en El Progreso, se señala que “el Ministerio de Obras Públicas instruye la repa- ración del camino cortado por el aluvión”. Urrutia y Lanza (1993): Se indica el 12 de febrero, “Crecida del río Copiapó cortó camino a Caldera, las líneas telegráficas y obstruyó la ferrovía entre Juan Godoy y Paipote… Un aluvión se produjo en Gua- tacondo, al interior de Iquique. Mamiña y otros poblados de la región de Tarapacá quedaron aislados y cubiertos de barro”. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1954: No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diaria máxima durante febrero en Antofagasta (0 mm), Potrerillos (33,2 mm, 14 de febrero), Caldera (0,1 mm, 27 de febrero), Copiapó (0 mm), La Serena (0 mm). 11, 13 de agosto de 1965. Fuertes marejadas en Chañaral y en la región en general por temporal desde el sur. Llueve sobre Antofagasta el 13 de agosto. No se informa de inundaciones o aluviones en Chañaral. Las Noticias de Chañaral, 12 y 14 de agosto de 1965; Urrutia y Lanza (1993) Jueves 12 de agosto de 1965 : “A las 2 de lamadrugada del Martes último, a raíz de los fuertes temporales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=