Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
El aluvión de marzo de 2015 49 das. El río anegó los sectores llamados La Chinita y La Chimba, en Copiapó, llegando el agua a más de cincuenta centímetros dentro de las casas...Tierra Amarilla se inundó totalmente... el río arrastró con los muebles, camas y enseres y anegó las viviendas... En los alrededores de Vicuña, La Unión y otros sectores también hubo desbordes del río... La vía férrea sufrió destrozos a la altura de La Serena y de Chañaral”. DirecciónMeteorológicadeChile,anuario 1934: Precipitacióndiaria enChañaral (0mm).Precipitación diaria en Antofagasta (0 mm), Potrerillos (47 mm, 20 de mayo), Caldera (2,2 mm y 0,1 mm, 20 y 21 de mayo), Copiapó (24,4 mm, 21 de mayo), Loros (86,4 mm, 20 de mayo), Vallenar (9,5 mm y 30 mm, 20 y 21 de mayo), La Pampa (2 mm, 13,5, 103 mm y 21,5 mm, 18 a 21 de mayo), La Serena (0,2 mm, 12,7 mm, 49 mm y 18,7 mm, 17 a 20 de mayo), Punta Tortuga (0,3 mm, 11 mm, 33,3 mm y 17 mm, 17 a 20 de mayo. 7 de junio. Fuerte lluvia desde temprano en Chañaral. El Progreso de Chañaral, 8 de junio de 1940 Sábado 8 de junio: “Desde temprano ayer, nos visitó una fuerte lluvia con viento… El pésimo estado de las viviendas, hizo más molesta esta primera lluvia” . Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1940: Precipitación diaria en Chañaral (9 mm, 7 de junio). Precipitación diaria en Antofagasta (1,4 mm, 7 de junio), Potrerillos (38 mm y 18 mm, 7 y 8 de junio), Caldera (17,6 mm, 7 de junio), Copiapó (18 mm, 7 de junio),Los Loros (24,1 mm, 7 de junio,) Freirina (23 mm, 7 de junio),El Tránsito (20 mm, 7 de junio), La Pampa (24 mm, 7 de junio), La Serena (4,6 mm y 23,9 mm, 6 y 7 de junio). 12, 14 y 15 de junio. Intenso temporal de viento y lluvia. Inundaciones y anegamientos en Atacama. Aluvión en Taltal y también en Chañaral. El Progreso de Chañaral, 15 de junio de 1940; Urrutia y Lanza (1993) Sábado 15 de junio: “Desde las quince treinta de ayer se desencadenó sobre nuestro pueblo un temporal de viento y lluvia que duró hasta las primeras horas de la madrugada de hoy” . Impacto en los hogares “debido al pésimo estado de nuestras viviendas” . Se hundió una lancha en la bahía y varias estuvieron a punto de zozobrar. Comunicaciones telegráficas cortadas. Caminos terrestres afectados, incluyendo el camino entre Chañaral y Potrerillos, y perjuicios en pueblos y centros mineros del interior; “Inca de Oro, después del temporal de viento y lluvia, fue sorprendido por una gran nevazón, causando los perjuicios consiguientes” . “La línea férrea en Copiapó se encuentra interrumpida; se estima que las reparaciones demorarán una semana. El pueblo de Taltal se halla sin agua y sin luz. El temporal causó la destrucción de gran parte del pueblo… más de cien familias han quedado sin hogar. El Gobernador y el Alcalde han pedido ayuda al Gobierno. En Antofagasta los perjuicios son enormes, principalmente en las oficinas salitreras. El viento arrancó los árboles de la plaza. Gatico se encuentra aislado, no hay agua ni víveres” . Urrutia y Lanza (1993): Señalan que “…otro violento temporal afectó a la zona norte, acentuando su efecto destructor en el pueblo de Taltal. El mar embravecido, las lluvias torrenciales y aluvión, juntaron sus fuerzas para descargarse sobre la región. El aluvión se produjo a altas horas de la noche, dejando por lo menos dos muertos y decenas de heridos que debieron ser sacados de debajo de los escombros para trasladarlos al hospital.Varias casas fueron arrancadas de cuajo, otras quedaron totalmente destruidas, las calles llenas de escombros y los pequeños negocios con las mercaderías tapadas de barro”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=