Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 48 mos tenido ayer i hoi. La lluvia fue jeneral en todo el Departamento, cayendo en Potrerillos una buena nevada. Debido a la lluvia el tren del Sur, sufrió un atraso de cerca de 4 horas”. No se informa de lluvias antes, en las ediciones del 21, 23, 25, 28 ni del 30 de junio. Urrutia y Lanza (1993): Informan de “precipitaciones en Chañaral. Durante el evento del 24 de junio cayó más agua en las regiones de Atacama y Coquimbo. El frente cubrió casi todo el sur de Chile, sin embargo, las lluvias se concentraron desde Constitución al norte.” DirecciónMeteorológica de Chile, anuario 1932: Precipitación diaria en Chañaral (21 mm, 30 de junio). Precipitación diaria en Antofagasta (11 mm, 30 de junio),Taltal (24,5 mm, 1 de julio), Potrerillos (22mm, 1 de julio), Caldera (17 mm y 7 mm, 30 de junio y 1 de julio), Copiapó (7,5 mm y 7,5 mm, 30 de junio y 1 de julio),Vallenar (18,5 mm y 0,7 mm, 1 y 2 de julio), La Pampa (27 mm, 30 de junio), La Serena (0,4 mm, 30 de junio), Punta Tortuga (0mm), Coquimbo (0,6 mm 30 de junio). 18-21 de mayo de 1934. 19-21 de mayo, lluvia tenue en Chañaral, causa anegamientos y daños en techumbres de las viviendas. Llueve más intensamente hacia la parte alta y hacia el sur de Atacama. El Progreso de Chañaral, 23 de mayo de 1934; Urrutia y Lanza (1993) Miércoles 23 de mayo de 1934: En “El Amigo del País” de Copiapó (reproducido en El Progreso ), se afirmaba que “el Sábado último el fuerte temporal de agua viento i nieve, que azotaba a las provincias de Santiago i Aconcagua, se había jeneralizado en nuestro país, desde la provincia de Coquimbo hasta Chiloé… Agregamos que… a la una de la tarde del Sábado había comenzado a lloviznar en la ciudad de Vallenar, mientras que en el interior del Valle de Copiapó ya se había desencadenado la lluvia… Pero este mal tiempo arreció, durante toda la noche del Sábado i madrugada de ayer Domingo, desen- cadenándose la lluvia poco antes de las 8 horas de la mañana, hasta las primeras horas de la madru- gada del día de hoi, sufriendo sólo meras interrupciones… El agua caída con cierta cantidad, ha logrado formar inmensos barriales en las calles de nuestra ciudad… En las primeras horas de la madrugada de hoi, hemos tenido la oportunidad de imponernos personalmente que, lamayoría de las casas de nuestra ciudad, han sufrido las consecuencias de la primera lluvia del año, es decir, el agua ha traspasado las techumbres… Tierra Amarilla a punto de ser arrasada por la quebrada Cerrillos… esta localidad se halla completa- mente dividida i aislada, a causa de un aluvión que la ha azotado… la quebrada de Cerrillos, la que se ha vaciado sobre la población de Tierra Amarilla… ha ocasionado dos víctimas… En Punta del Cobre ha perecido ahogado un niño como de 12 años… los perjuicios son incalculables, pues los habitantes –de Tierra Amarilla- en su mayoría, han tenido que escapar con las prendas de vestir y útiles de casa a medida que sus circunstancias se lo permitieron… Como la vez anterior, ahora fue el personal del Grupo de Injenieros, al mando de su Comandante, señor Bertose, a construir la defensa a favor de Tierra Amarilla y de Copiapó…”. No se informa de lluvias antes, en las ediciones del 17 y 19 de mayo. Urrutia y Lanza (1993): Informan de un temporal entre el 18-21 mayo, con “...sucesivos frentes de mal tiempo que se iniciaron el 17 de mayo y se prolongaron hasta el 4 de junio de 1934, azotando desde Copiapó a Magallanes... En la provincia de Atacama, Tierra Amarilla y Copiapó fueron las más afecta-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=