Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 46 Falta de agua potable: “Es de estrañarse que este puerto, tenga tan poca protección gubernativa, que ninguno de sus servicios pertenecientes a la administración pública, marchen con la debida corrección que a su categoría pertenecen. Chañaral está falto de agua potable, está falto de autoridades que co- nozcan los deberes que les pertenecen a su mandato, i mas que todo está falto de la capacidad de los representantes del Gobierno”. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1925: No hay datos de precipitación diaria o mensual de Chañaral. Precipitación diaria máxima durante julio en Tocopilla (3,9 mm, 4 de julio), Antofagasta (16,3, 3 de julio), Copiapó (5,2 mm, 3 de julio), Vallenar (2,0 mm, 3 de julio), La Pampa (5 mm, 3 de julio), La Serena (3,2 mm, 3 de julio), Punta Tortuga (3,4 mm, 4 de julio), Coquimbo (4,5 mm, 3 de julio). 19 y 21 de junio de 1929. Fuerte temporal de lluvia y viento. Inundación y posible aluvión en la quebrada Conchuelas, e inundaciones por crecida y desborde del río Salado, con efectos en Chañaral. El Progreso de Chañaral, 20 y 22 de junio de 1929 Jueves 20 de junio: “Desde las 3 de lamadrugada, se desencadenó un fuerte temporal de viento y lluvia, el que continuó hasta cerca de las 9 horas causando perjuicios en numerosos barrios de la población. Varios tabiques se desplomaron, como también varios techos fueron volados por el viento huracanado, que causaba pavor entre los habitantes. Numerosas habitaciones se han inundado con la lluvia, recibiendo perjuicios de consideración. En la bahía los trabajos se han tenido que paralizar por la fuerte corriente que existe. Varias lanchas fueron arrastradas por el fuerte viento, mar afuera, teniendo que salir un remolcador de la Andes Copper en su búsqueda. En el interior llueve con fuerza y en Potrerillos está nevando desde la madrugada. Hasta el momento que escribimos sigue la lluvia a intervalos con poca fuerza”. Sábado 22 de junio de 1929: “Los efectos de la lluvia y del temporal de viento. La lluvia continuó el jue- ves, hasta las 9 horas de ayer, causando graves perjuicios en la población. La quebrada Conchuelas, alcanzó a arrastrar gran caudal de agua, poniendo en grave peligro a los po- bladores de la calle del mismo nombre. El río Salado aumentó su caudal de agua, destruyendo la línea férrea en varias partes, quedando para- lizado el servicio de trenes al Interior, al Norte y al Sur del país, y el de Potrerillos. De la Estación de los Ferrocarriles se nos comunica que aún no se puede saber si habrá servicio de trenes el Lunes próximo. Cuadrillas de operarios trabajan activamente para dejar pronto espedita la via férrea. Las líneas telegráficas están aún interrumpidas al Norte y al Sur del país. Los perjuicios en los edificios han sido también bastantes. Los reos de la Sección Cárcel fueron trasladados al Cuartel de Carabineros de Barquito, por el mal estado del edificio”. No se informa de lluvias antes, en la edición del 18 de junio. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1929: Precipitación diaria en Chañaral (7 mm y 31 mm, 19 y 21 de junio). Precipitación diaria en Taltal ( 9 mm y 20 mm, 18 y 19 de junio), Potrerillos (14,8 mm, 21 de junio), Caldera ( 7 mm, 43 mm y 2 mm, 18, 19 y 20 de junio), Copiapó (10,3 mm y 51,5 mm, 20 y 21 de ju- nio),Vallenar (39,9 y 22,2 mm, 20 y 21 de junio), La Pampa ( 45 mm y 47 mm, 20 y 21 de junio), La Serena
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=