Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 44 21 de mayo de 1905. Crecida e inundación del río Copiapó, por temporal en el Norte Chico. En El Lábaro no se reportan inundaciones o anegamientos en Chañaral. El Lábaro, Chañaral, 18, 24 y 31 de mayo de 1905; Urrutia y Lanza (1993) Jueves 18, miércoles 24 y miércoles 31 de mayo de 1905: No se encontró información relativa a inun- daciones o anegamientos en Chañaral ni en el río Salado. Urrutia y Lanza (1993): “Crecida de río Copiapó destruye gran parte del la línea del ferrocarril entre Tres Puentes y San Antonio… temporal en el Norte Chico que afectó principalmente a Vicuña y sus alrededo- res, por los desbordes de los ríos y canales”. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1905 : No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitación diaria máxima durante mayo en Punta Tortuga (112,6 mm, 17 de mayo). Pre- cipitación mensual en Puerto de Antofagasta (0 mm), Faro Caldera (0 mm), Punta Tortuga (176 mm). 13-14 de julio de 1905. Crecida, inundación y aluvión por el río Salado y también por las quebradas costeras (14 de julio). Chañaral y El Salado son fuertemente afectados. El Lábaro, Chañaral, 19 de julio de 1905 Miércoles 19 de julio: La lluvia comienza el jueves 13, con “poca fuerza” entre las 12-17 hrs, “copiosa” en- tre las 20 hrs PMy las 3 hrs AMdel viernes 14. Como una “avalancha torrencial” bajó por las quebradas Conchuelas, Salado y Animas, “inundando la ciudad en el barrio comprendido entre la calle los Baños hasta el cementerio, arrastrando a su paso: habitaciones, moviliario, rieles i postes telegráficos, dejando muchos edificios minados i con montañas de piedra i arena” . “No hai precedente de la magnitud de los perjuicios que ocasiona ese aguacero”. “Más de 60 familias quedan desnudas i sin hogar”. Deterioro y perjuicio en el Salado. “En –la quebrada- Animas, el aluvión barrió con todo” (la estación de ferrocarril). “Las líneas férreas del interior han sido destruidas en gran parte, especialmente la de Animas, la urbana de Chañaral, la que no está sepultada bajo 3 m de piedra i arena, se encuentra en el aire sobre anchos i profundos canales trabajados por la corriente de las aguas. Lamaestranza, oficinas i habitaciones de los empleados están en ruina i calamitoso estado” . “La fundición de la Compañía Inglesa ha sido inundada por completo e interrumpida sus tareas por tiempo indeterminado con pérdidas incalculables”. “El movimiento de la industriaminera, que es la vida de Chañaral, no tiene cuando rehabilitarse si el Go- bierno –único responsable de la calamidad que gravita sobre la población, puesto q’ desde el 75, época en que se inauguró este ferrocarril, le venimos pidiendo preserve a la ciudad de Chañaral de las inunda- ciones que anualmente nos obsequian las quebradas del Salado i Conchuelas- no acude con liberalidad, tino i rectitud que son indispensables paraminorar los efectos del mal que tomará incalculables propor- ciones a medida que se prolongue la paralización con sus desastrosas consecuencias”. “Durante el temporal el mar estuvo embravecido i una lancha se fue a pique”. “En Taltal, la lluvia destruyó la línea férrea, los muelles i 20 lanchas se fueron a pique, la mayor parte con mercaderías”. Dirección Meteorológica de Chile, anuario 1905: No hay datos de precipitación diaria o mensual en Chañaral. Precipitaciones diarias en Punta Tortuga: 22,4 mm (13 de julio), 0,9 mm (14 de julio). Precipi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=