Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Desafíos y propuestas de políticas públicas ante riesgos y desastres socionaturales 337 Referencias Cares, C., Imilan, W., & Vergara, P. (Eds.) (2011). Reconstruccion(es) Sociedad Civil. Experiencias de reconstrucción en Chile post 27F desde la sociedad civil. Chile: Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Chaumel, M. & La Branche, S. (2008). “Inégalités écologiques: vers quelle définition?” , Espace po- pulations sociétés, pp 101-110. Centro de Investigación Periodística de Chile [CIPER]. (2017). Cartillas de Información Territorial, Región de Atacama. Disponible en: http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/region_de_ata- cama-fundaci%C3%B2n-superaci%C3%B2n-de-la-pobreza.pdf Comité Científico Técnico (2015). Análisis Multisectorial Eventos 2015: Evento Hidrometeorológico marzo – Terremoto/Tsunami Septiembre (Informe anual) (p. 56). Oficina Nacional de Emer- gencial del Minsterio del Interior y Seguridad Pública. Disponible en: http://repositoriodigi- talonemi.cl/web/handle/2012/1744 Delegación Presidencial para la Reconstrucción (2014). Diagnóstico Estado de la Reconstrucción: Terremoto y Tsunami del 27 de febrero de 2010 (p. 295). Chile: Gobierno de Chile. Departamento de Políticas y Descentralización (2013). Guía de Análisis y Zonificación de Cuencas Hidrográficas para el Ordenamiento Territorial . Subsecretaria de Desarrollo Regional y Admi- nistrativo. Dirección de Investigación e Intervención Social, Fundación para la Superación de la Pobreza (2008). Cartillas de Información Territorial: Región de Atacama. Documento obtenido a par- tir de la página web oficial del Centro de Investigación Periodística de Chile División de Desarrollo Regional (2015). Plan de Reconstrucción Atacama (p. 27). Chile: Subsecreta- ria de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior. Recuperado a partir de http://reconstruccionatacama.subdere.gov.cl/ Fuster, X. (2017). Participación y planificación territorial estratégica: Reflexiones y desafíos del caso de Constitución post 27F. En Imilan, Larenas, Carrasco & Rivera , ¿Hacia dónde va la vivien- da en Chile? Nuevos desafíos en el hábitat residencial . Instituto de la Vivienda INVI, Universi- dad de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pp 147-158. Gobierno Regional de Atacama (2007 ). Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama 2007- 2017. Recuperado a partir de http://www.subdere.gov.cl/documentacion/atacama-periodo- 2007-2017-estrategia-regional-de-desarrollo-regi%C3%B3n-de-atacama-0 Handmer, J. & S. Dovers (2007). Handbook of Disaster & Emergency Policies & Institutions. Ear- thscan, London Imilan,W.; Fuster, X. & Vergara, P. (2015). Post-disaster reconstruction without citizens and their social capital in Llico, Chile en Environment & Urbanization. International Institute for Environment and Development (IIED). 27 , (1), 317–326. Instituto Nacional de Derecho Humanos Chile (2015). Informe Misión de Observación a las Co- munas de Copiapó, Tierra Amarilla y Chañaral (Misión de Observación) (p. 60). Recuperado a partir de http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/883 M. Howlett & M. Ramesh (2003). Studying public policy. Policy cycles and policy subsystems. OUP, Canada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=