Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 336 que lo escrito no haga justicia a la profundidad de los análisis desarrollados a lo largo de dichas sesiones de estudio. Respecto de la gestión del riesgo de desastres, Atacama tiene importantes desafíos, siendo el primero de ellos el estudio y observación constante de los riesgos presentes en su territorio. A partir de dicha información, permanentemente actualizada, será posible realizar los mapas de riesgo y, a partir de ellos, priorizar acciones de reducción apropiadas, según las necesidades y capacidades de la región y luego de una discusión pública sobre riesgos aceptables. Sobre esto, mención especial merece la necesidad de realizar acciones concretas sobre los pasivos ambien- tales o externalidades negativas de la actividad minera, ya que la contaminación existente, en un contexto de cambio climático, genera un escenario multi-amenaza de gran peligro para las personas y ecosistemas de la región. En este sentido, al momento de diseñar políticas públicas, es necesario definir metas en extremo concretas, determinar criterios de avances detallados pero comprensibles y asignar responsabilidades claras. Lo anterior permitirá que las evaluacio- nes de las políticas de descontaminación y de reducción de riesgo no solo sean realizadas por autoridades o entes técnicos, sino que por la propia población a quienes dichas políticas deben beneficiar y proteger. En efecto, toda política implica un compromiso, el cual debe ser específico y ajustado a las realidades de la región para que sea efectiva. Esperamos que esta publicación sirva de testimonio y de advertencia que es necesario asu- mir con responsabilidad los riesgos que nuestro propio actuar ha construido, ya que la reducción de los riesgos socio-naturales no es solo un tema de desarrollo económico sino de desarrollo hu- mano y, sobre todo, de justicia. Ningún habitante de nuestro país merece vivir con miedo a que un día las fuerzas de la naturaleza parezcan ensañarse contra su comunidad, solo porque como sociedad no nos hemos ocupado de las amenazas de su situación. Es nuestro deseo que dichos temores se disipen y es por ello que este libro se ha escrito con la aspiración de un futuro donde la naturaleza ya no nos asuste, sino que solo nos maraville.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=