Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 330 anticipar daños, reconocer vulnerabilidades y hacer de los desastres una oportunidad real para el desarrollo regional. Si se planifica considerando la eventual ocurrencia de eventos dañinos o desastres, se da el primer para paso para el diseño de una reconstrucción asertiva pues permite priorizar eventuales acciones ante emergencias. Sobre este punto, cabe destacar que la Estrategia Regional de Desarrollo 2007-2017 de la región de Atacama se acerca, de manera indirecta, a una perspectiva de reducción de riesgos de desastres en tres de sus lineamientos 40 : a) Lineamiento 3 sobre promoción de la investigación e innovación. “Descripción lineamiento: Capacidad del sector público y privado para impulsar y llevar a cabo los procesos mediante los cuales productos, procesos productivos y servicios desa- rrollados en base a nuevos conocimientos o a la combinación novedosa de conocimiento preexistente, son introducidos eficazmente en los mercados y en la vida social. Objetivos generales: 1. Desarrollar procesos L+D-+i en diferentes sectores, la mayoría de ellos en la actua- lidad ajenos a este proceso y que son relevantes para la región, como los son el área social, educación, salud, medio ambiente, energías renovables no convencionales (ERNC) y recur- sos hídricos. 2. Desarrollar L+D+I para potenciar el desarrollo de sectores productivos que contri- buyan a una diversificación de la base económica regional y para darle sustentabilidad a su explotación y procesos productivos” (p.47). b) Lineamiento 6 de integración y ordenamiento del territorio para un desarrollo armónico. “Descripción del lineamiento: Se refiere a la forma en que es gestionado y utilizado el terri- torio de la región, tanto física como espacialmente, así como también sus recursos natura- les, caracterizando y otorgando una fisonomía particular a los espacios intervenidos por el hombre y afectando la competitividad y desempeño de su tejido empresarial. Objetivos generales: 1. Gestión integrada del territorio de Atacama que artículo en forma coherente los distintos instrumentos regulatorios del uso del suelo. 2. Crecimiento de las ciudades armónico y sustentable, que considera la disponibili- dad del recurso hídrico.” (p.63). c) Lineamiento 9 sobre el medio ambiente para el desarrollo sostenible. “Descripción del lineamiento: La Región de Atacama es una de las regiones del país que concentra los mayores porcentajes de inversión privada y que consecuentemente tiene una dinámica actividad económica-productiva. En este marco y considerando la percepción de los ciudadanos respecto al impacto ambiental de estas actividades económicas, resulta re- levante fomentar y velar por un proceso de desarrollo regional que resguarde el equilibrio medioambiental. 40 A continuación se transcribirán partes de la Estrategia Regional de Desarrollo 2007-2017 de la región de Atacama. Para mayor abundamiento, se puede consultar el documento completo en la siguiente dirección: http://www.subdere.gov.cl/documentacion/atacama-periodo-2007-2017-estrategia-regional-de-desarro- llo-regi%C3%B3n-de-atacama-0

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=