Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Conocimientos e información como pilares para la construcción de resiliencia 305 de diversas investigaciones, en que se concluye que uno de los principales actores en la gestión del riesgo es el municipio (Aldunce, Beilin, Handmer, &Howden, 2016;Collins &Ison, 2009:367; Nelson, 2011). Estos autores argumentan que existen diversas expresiones en que se relaciona el gobierno local con las comunidades. Por ejemplo, que son los gobiernos locales los que: más directamente entregan ayuda y proveen servicios a la comunidad durante un desastre; están en capacidad de adecuar la normativa y respuestas, provenientes de los niveles administrativos superiores de gobierno, a los contextos específicos de cada localidad; por estar en una posición estratégica, están en condición de articular las organizaciones de base con niveles superior de gobierno, llevando entre otros aspectos, las ideas, puntos de vista y conflictos presentes en las comunidades de su comuna. Además de las agencias de gobierno, los entrevistados otorgan un rol principal a las Juntas de Vecinos como ente que entrega y transmite información, considerándolo como un nexo vá- lido entre las autoridades de gobierno y la comunidad. Sin embargo, es importante resaltar que se hace hincapié en la baja asistencia de los vecinos a estas reuniones. Es así que una solución práctica propuesta por ellos es entregar un incentivo a las personas para que asistan y que pro- mueva la sociabilización entre vecinos, por ejemplo, algo tan simple como un té para compartir. Una de las posibles interpretaciones a esta baja participación, coincide con lo expuesto en otros casos de estudio, esto es, que como resultado de la vida moderna, prima el individualismo por sobre las actitudes comunitarias (Aldunce, Beilin, Handmer, & Howden, 2016; Norris, Stevens, Pfefferbaum,Wyche, & Pfefferbaum, 2008). Lo relevante de este hecho, es que la baja participa- ción en estas actividades merma el impacto de este tipo de organizaciones, en su rol, por ejem- plo, de entregar información, pero al mismo tiempo es reconocida como una fuente confiable de información, lo que, nuevamente habla sobre la importancia de la confianza y de la validación a los actores locales. También el Cuerpo de Bomberos es mencionado, pero con una menor frecuencia, así como expertos o profesionales relacionados al tema, para los cuales se les da una mayor relevancia en la entrega de información antes y después del desastre, pero no durante la emergencia. Lo anteriormente expuesto revela la importancia, no solo de la participación de expertos y la co- munidad científica, sino también de la urgente necesidad de disminuir la brecha entre la ciencia con la sociedad/política, de modo que, basado en principios éticos, la información científica ge- nerada, no sea de utilidad exclusiva para el avance de la ciencia y la teoría, sino también que esté disponible y accesible, para quienes más lo necesitan, es decir para las poblaciones vulnerables a desastres como el 25M. Otra fuente, de entrega de información, que fue reconocida por los entrevistados fueron los medios de comunicación, como radio y televisión, que presentarían utilidad, por ejemplo, en conversaciones con expertos o para su uso por autoridades para entregar comunicados. En este punto es importante reflexionar sobre las diferencias existentes, como fuente de información, entre la radio y la televisión, respecto a la importancia de los medios locales. La televisión es por lo general un medio donde los actores locales no tienen mayor implicancia y que además, frecuentemente, utilizan un enfoque de victimización y sensacionalismo, lo que les resta credi- bilidad. En cambio la radio se caracteriza por ser un medio local, en el que se abarcan temáticas relevantes para cada contexto, además de ser utilizado por las poblaciones locales. Respecto a la radio local como fuente de información, los entrevistados hicieron hincapié que, para evitar confusión, recomiendan designar una radio oficial para entregar este tipo de contenidos. Junto a lo anterior, ellos valoraron el alcance de este medio en los distintos grupos etarios, ya que tanto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=