Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Conocimientos e información como pilares para la construcción de resiliencia 299 Por su parte, durante el día del evento, el 25 de marzo, y los días inmediatamente poste- riores, menos de la mitad de los entrevistados señalaron haber recibido aviso de evacuación o de alejarse de las cercanías del río. Esta información, según algunos participantes del estudio, fue entregada solo momentos antes o durante el desastre. La implicancia de recibir información oportuna es fundamental, pues puede significar la diferencia entre decisiones que podrían mi- nimizar los daños (Figura 2) e incluso evitar la pérdida de vidas. Figura 2. Fotografía que muestra daños ocurridos en Diego de Almagro. Fuente: Dania Mena. Además, algunos entrevistados se refirieron a que la información recibida era incompleta, ya que solo se daban indicaciones de evacuar y “salir de sus casas” sin mayores explicaciones, resultando en que en algunos casos la población no abandonó sus hogares, por no darle la im- portancia o no dimensionar lo que estaba ocurriendo. “… sí, el gran problema de todo fue que hubo mucha desinformación” (Mujer, 71 años, Chañaral). En relación a otros aspectos informados durante la emergencia, solo un cuarto de los en- trevistados señalaron haber recibido información de los lugares habilitados como albergues. Similar cantidad de ellos mencionaron haber sido advertidos sobre “un tranque” que se encon- traba cercano a la cordillera y que se habría desbordado, con el riesgo de afectar a Chañaral y Diego de Almagro, lo que algunos de ellos indican como una información falsa, “ya que no bajó nunca el tranque”. Basado en lo declarado por las personas entrevistadas, los principales medios por los cua- les se difundió información, los días previos al evento, fueron la radio, televisión e internet. Por su parte, durante el 25 de marzo y los días inmediatamente posteriores, estos medios disminu- yeron su impacto debido principalmente al corte de energía y a que la población afectada tuvo que abandonar sus hogares, perdiendo acceso a estos medios. Lo afirmado por las personas en-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=