Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Conocimientos e información como pilares para la construcción de resiliencia 297 Figura 1. Fotografía que muestra la magnitud del desastre 25M, Chañaral. Fuente: Dania Mena Tabla 2. Resumen de frecuencia de lo declarado por los entrevistados respecto a información recibida y conocimiento adquirido para las distintas etapas del desastre. Respecto a la Amenaza Respecto a las etapas del desastre Durante la Preparación Durante la Emergencia Sí No Sí No Sí No ¿Recibió usted información de que se encontraba en una zona donde podría sufrir daños por lluvias, aluvión, desborde de ríos o similares? 0 38 0 38 11 27 ¿Fue esta información oportuna para usted? NA NA 0 5 1 24 ¿Fue esta información útil para usted? NA NA 3 16 18 11 ¿Tenía usted conocimiento previo de que se encontraba en zona donde podría sufrir daños por lluvias, aluvión, desborde de ríos o similares? 35 3 20 18 26 12 ¿Fue este conocimiento útil? 10 25 7 13 13 13 Número: frecuencia de entrevistados en que su respuesta a una pregunta específica es “sí o no” NA = No Aplica. No fue posible realizar un análisis respecto a la oportunidad y utilidad de una información que no fue entregada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=