Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 254 Mery, V. (2015). T ragedia en el norte: el albergue improvisado de la villa Los Pintores. Copiapó, Chile: La Tercera. Obtenido de http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/04/680- 624985-9-tragedia-n-el-norteel-albergue-improvisado-de-la-villa-los-pintores.shtml Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa . Universidad del país Vasco, 113. Obtenido de http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8533/1/CC-02art8ocr.pdf Olivos, F. (2010). Capital social y respuesta comunitaria al desastre. El caso de Curepto urbano pos 27 F. Sociogénesis Revista Electrónica de Sociología. (4) .1-19. Recuperado de: http://www. uv.mx/sociogenesis/n4/articulos/Olivos-Capital-social.pdf Palacio, J. & Madariaga, C (2006). Psicología social aplicada y análisis de redes sociales . Rojas, J. (2010). Vulnerabilidad social, neoliberalismo y desastre: sueños y temores de la comu- nidad desplazada/ damnificada por el terremoto/tsunami. Sociedad Hoy , 19, 113-140. Con- cepción: Universidad de Concepción, Chile. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=90223044008 Salgado, M. y Aliste, E. (2015a). Procesos de Construcción de la identidad local. Material del cur- so “Vulnerabilidades ante desastres socionaturales”, impartido en UAbierta, Universidad de Chile. Salgado,M. y Aliste, E. (2015b). Herramientas para aprehender el terr itorio.Material del curso “Vul- nerabilidades ante desastres socionaturales”, impartido en UAbierta, Universidad de Chile. Salgado, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del rigor Metodológico y retos. Liberabit (13), 71. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf Solà, O. (2012). Desplazados medioambientales. Una nueva realidad. Deusto Digital . (66) 9-111. Disponible en: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuader- nosdcho66.pdf Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). I ntroducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsque- da de significados . España: Paidós. Taylor, E. (1998). Una evaluación de la teoría de la migración internacional: el caso de América del Norte. En Malgesini, G. (comp.). Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial , 189- 264. Madrid: Icaria, Fundación Hogar del Empleado. Zetter, R. y Morrissey, J. (2014). La tensión ambiental, el desplazamiento y el reto de los derechos de protección . Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/36466#vpreview.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=