Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 226 en salud de la contaminación del aire utilizan mediciones de sitio central, incluyendo el presente estudio. Los resultados de la asociación entre MP y función pulmonar son concordantes con la literatura, sin embargo los tipos de reportes son variados, algunos autores reportan cambios en los valores de función pulmonar por cada 10 µg/m 3 de cambio en el MP o cambios en el IQR de MP; otros autores han centrado sus análisis de los valores espirométricos en las variaciones del porcentaje del valor predicho. Por otro lado, la construcción de rezagos también ha variado entre los diferentes estudios, lo que dificulta la comparación de los hallazgos encontrados. 8. Conclusiones La concentración de material particulado ambiental MP10 y MP2.5 durante el periodo de estudio superó las normativas nacionales diarias, especialmente MP10. Las concentraciones de metales/metaloides determinados en MP2.5 en los microambien- tes escolares interiores, donde pasan la mayor parte del tiempo los niños, está altamente corre- lacionada con las exteriores, presentando en general niveles más elevados en invierno, espe- cialmente a nivel de las salas de clases. Por otra parte, el perfil de distribución se asemeja a una mezcla de elementos presentes en sitios contaminados con desechos de la minería del cobre, y elementos minerales presentes en forma natural en las playas del norte de Chile. En este estudio se determinó que la función respiratoria en términos de variación de la ca- pacidad vital forzada (CVF) de los niños/as residentes del área urbana de la ciudad se ve afectada negativamente por la exposición a material particulado fino (MP2.5). Podemos concluir que los niños/as en edad escolar de la ciudad de Chañaral actualmente expuestos estarían agudamente afectados y podrían llegar a presentar efectos crónicos por ex- posición de largo plazo. Esta situación estaría potenciada por la presencia de metales pesados presentes en la partículas del aire que pueden generar efectos inflamatorios a nivel del parén- quima pulmonar. Con respecto a las proyecciones de esta investigación, estos resultados se pueden aplicar a poblaciones escolares impactadas por la exposición a pasivos ambientales de origen minero, que viven en zonas aledañas a depósitos de relaves mineros. Se recomienda seguir estudiando esta población y continuar con un seguimiento de estos niños y niñas, para no solo estudiar el efecto agudo sobre su salud respiratoria, sino que evaluar otros desenlaces y efectos, como son efectos de largo plazo, tales como efectos neurológicos, carcinogénicos y genitourinarios. El tipo y naturaleza de los metales presentes en las partículas que impactan a la población, da cuenta de diversos efectos potenciales en la salud. Este es un estudio que muestra la asociación de la exposición y un determinado efecto, por lo tanto, para evaluar causalidad hay que necesariamente incorporar otros elementos que tienen que ver con una serie de determinantes de salud, dado que esta población no solo puede estar afectada por contaminación ambiental, sino que además otros factores no relacionados con el ambiente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=