Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Material particulado, metales/metaloides en ambientes escolares de la ciudad de Chañaral 225 al., 2012). Qu et al. (2012) demostraron que la exposición a metales pesados en villas cercanas o circundantes a faenas mineras representaba un alto riesgo para la población, y que la distancia existente entre la faena minera y las poblaciones podría ser una barrera de protección. Además concluyó que los riesgos estimados por la exposición a metales provenían no sólo por una sola vía de exposición, sino más bien por múltiples vías, como por ejemplo la ingesta de vegetales cultivados en suelos contaminados o regados con aguas contaminadas y la inhalación del aire al interior de las viviendas (Qu et al., 2012). Cuando se realizan las comparaciones intra y entre estaciones del año, la presencia en mi- croambientes interiores de metales como V, Ni, Cu, Cd y B que son altamente tóxicos para la sa- lud de las personas expuestas (Glorennec, Lucas, Mandin, & Le Bot, 2012; Qu et al., 2012), se torna muy relevante, especialmente a nivel de recintos escolares como jardines infantiles y escuelas básicas, donde la población expuesta son niños y niñas en pleno desarrollo de su organismo lo que puede influir, en cierta medida, en la carga de enfermedad a futuro (Hertz-Picciotto et al., 2007; Y. Lee & Dong, 2012). Diversos estudios a nivel mundial han evaluado los efectos producidos por la exposición a metales pesados en la salud de la población a través de distintas vías de exposición (aire, agua, suelo, alimentos, etc.), reportando efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos entre otros (L. C. Chen & Lippmann, 2009; Choi, Ghim, Chang, & Jung, 2014; Cohen, 1982; Ellis et al., 2012; Lagos & Velasco, 1999; M. Lee & Correa, 2005; Meza-Figueroa et al., 2009; Morais, Costa, & Pereira, 2012). Este estudio nos acerca a una visión más detallada de la composición química del MP y da cuenta del alto contenido de polimetales presentes en los diferentes microambientes de los recintos educacionales de la ciudad de Chañaral. A pesar de que existen metales trazas que son necesarios para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo, si una población vulnerable como los niños de Chañaral en edad de crecimiento, está expuesta de manera constante y a altas concentraciones, estos metales pueden llegar a ser sumamente tóxicos y generar efectos adversos en la salud. En la ciudad de Chañaral se hace necesaria la implementación de medidas que controlen la dispersión del particulado proveniente de la playa contaminada, que mitiguen el impacto generado sobre la población y que remedien, de alguna manera, el grave daño que durante años se ha generado hacia el ecosistema de la zona. Son escasos los estudios que han evaluado el efecto de metales/metaloides sobre la sa- lud de la población infantil, especialmente evaluando el efecto de cada elemento por separa- do, en una reciente revisión sobre el efecto de los metales a nivel cardiovascular y respiratorio, se reporta asociaciones significativas para síntomas respiratorios como respiración dificultosa, resfriados para Ni,y Zn, respectivamente. Vanadio (V) aparece asociado cuando se consideran análisis de polimetales (Gray,Wallace, Brinkman, Buehler, & La Londe, 2015). Estas concentracio- nes, estarían 10 veces sobres las determinadas a nivel de áreas urbanas. Cu, Fe, K y Zn han sido asociados a ingresos hospitalarios por síntomas respiratorios y enfermedades como neumonía, bronquitis y asma en niños y niñas menores de 5 años, con lag de 1 a 3 días (Hirshon et al., 2008; Ostro, Roth, Malig, & Marty, 2009). Dentro de las limitaciones del presente estudio esta la controversia que existe acerca de que las mediciones de sitio central no representan las exposiciones individuales o de comunidad residencial, Trenga et al. estudió las diferencias entre las concentraciones medidas en sitio cen- tral y las mediciones personales de exterior encontrando una fuerte correlación entre éstas (r = 0,77), éste hallazgo es de gran importancia dado que gran parte de las investigaciones de efectos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=