Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 214 relación S/P varió hasta 19,3 veces, estando P> Ti> Ca> Ba> Na> Si> Sr> Cl> Mn> Cu> Zn>, y Ni a los menos el doble de la concentración exterior. Para la relación O/P las concentraciones variaron hasta 4,6 veces en interior versus exterior, siendo a los menos el doble para los metales Ga> Ag> In> Ni> P>, y Mo. La correlaciones sala-patio , oficina-patio y oficina-sala fue r=0,76, r=0,98 y r=0,85. En el caso de las escuelas básicas, en general para la época de verano , las concentraciones en salas variaron hasta 3,61 veces las determinadas en el patio (exterior), siendo el Cu y el B los que presentan la mayor concentración. En cuanto a la relación O/P las concentraciones variaron hasta 22,6 veces las determinadas en el exterior (patio). Lasmayores concentraciones demetales/ metaloides al interior fueron en orden decreciente para Zr> Sn> K> Cu> Hg> Si> Y> Mo> Cl> Ca> Se> Al>, y P. En invierno , la relación S/P varió hasta 126,3 veces los niveles exteriores, estando Sb> In> Ga> Rb> Mo> Ni> Ba> P> Ag>, y Sr a lo menos el doble de la concentración exterior. Para la relación O/P las concentraciones variaron hasta 70,29 veces la interior versus la exterior, siendo al menos el doble para los metales Sb> Ga> Ni> Mo> Cr>, y P. Las correlaciones sala-patio, oficina- patio y oficina-sala fue r=0,98, r=0,98 y r=0,99. Figura 4. Concentración promedio (ng/ m 3 ) de metales/metaloides en MP2.5 en microambientes de patio , salas de clases y oficinas de jardines infantiles y escue- las básicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=