Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 212 5.6. Encuesta de datos sociodemográficos, salud y de exposición ambiental. Las variables socio-demográficas, de salud y de exposición ambiental dentro y fuera del hogar se identificaron a través de un cuestionario res- pondido por los cuidadores y/o madres/padres después de firmar el consentimiento y/o asen- timiento informado (Yang & Heinsohn, 2007). Algunas preguntas de salud, específicamente las que indagaron sobre la presencia de asma y ato- pía, fueron basadas en el cuestionario del estu- dio International Study of Asthma and Allergies in Chilhood- ISAAC validado en población chile- na (Camargos, Castro, & Feldman, 1999; Perez- Padilla et al., 2006). 5.7. Aspectos éticos. El estudio, fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y fue financiado por la Comisión Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología (CONICYT) a través del Fondo Nacional de Investigación en Salud-FONIS. En dos reuniones generales de pa- dres, madres y apoderados se explicó el alcance y objetivo del estudio, solicitando la firma del consentimiento informado y el asentimiento por parte de los niños y las niñas. 6. Resultados 6.1. Caracterización de la población infantil estudiada Se reclutaron 119 niñas y niños, de los cuales 9 (7.5%) desistieron de participar antes o durante el seguimiento, quedando finalmente una po- blación de 110 personas menores de edad (Yo- hannessen V, 2014). La mayoría fueron varones (58,18%), con una media de la edad de 11.2 años. Las variables antropométricas se distribuyeron de manera similar entre ambos sexos (Tabla 2). Los años de educación, tanto de la madre como del padre fueron de 9 a 12 años (58,18% y 48,18%, respectivamente), seguida de la catego- Tabla 2. Características antropométricas y socio- demográficas de la muestra de niños/as escolares estudiados. Chañaral, Región de Atacama, Chile 2012-2013. Característica (n=110) (%) Sexo, n (%masculino) 64 (58,18) Edad, años,media (DE) 11,2 (2,7) Estatura, cm,media (DE) 144,2 (15,5) Peso, kg,media (DE) 44,4 (13,2) IMC,media (DE) 20,9 (3,5) Educaciónmadre (n, %) 8 años o menos 20 (18,18) 9 a 12 años 64 (58,18) 13 años o más 13 (11,82) No sabe/no contesta 13 (11,82) Educación padre (n, %) 8 años o menos 23 (20,91) 9 a 12 años 53 (48,18) 13 años o más 17 (15,45) No contesta 17 (15,45) Status tabáquico madre (n, %) No fumador 36 (32,73) Fumador actual 36 (32,73) Ex-fumador 25 (22,72) No sabe/no contesta 13 (11,82) Status tabáquico padre (n, %) No fumador 29 (26,37) Fumador actual 40 (36,36) Ex-fumador 18 (16,36) No sabe/no contesta 23 (20,91) Diagnóstico médico de Asma (n, %) Si 10 (9,09) No 79 (71,82) No sabe/no contesta 21 (19,09) Diagnóstico médico de Rinitis (n, %) Si 12 (10,91) No 79 (71,82) No sabe/ no contesta 12 (17,27) Tipo de Colegio (n,%) Particular-Subvencionado 10 (9,09) Municipal 100 (90,91) DE: Desviación estándar, IMC: Índice deMasa Corporal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=