Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 210 5.3. Mediciones de material particulado ambiental MP10 y MP2.5 Se midió en forma continua los niveles atmosféricos de MP10 y MP2.5 entre noviembre de 2012 y mayo de 2013 (182 días) con un monitor marca THERMO 5014i, simultáneamente se determinó: velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, radiación solar, presión atmos- férica y precipitaciones. Estas determinaciones fueron realizadas por una empresa certificada a nivel nacional (CESMEC S.A), que opera bajo el Decreto. Supremo. No 61 del MINSEGPRES 16 y se rige por estándares EPA (EPA, 2006). 5.4. Función pulmonar La función pulmonar se midió a través de espirometrías realizadas cada 2 semanas por personal capacitado según normas de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias del año 2006 (Gutiérrez et al., 2007; K. H. Jung et al., 2012). Se utilizó un espirómetro portátil, marca EasyOne Spirometer® (Yohannessen et al., 2015), evaluándose los siguientes parámetros espirométricos: Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) y Capacidad vital forzada (CVF) medido en litros; Flujo espiratorio máximo (PEF) y Flujo espiratorio forzado en la mitad central de CVF (FEF25-75) medido en mililitros/segundo. 16 REGLAMENTO DE ESTACIONES DE MEDICIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. Núm. 61.- Santiago, 18 de junio de 2008. Libro Décimo del Código Sanitario, del Ministerio de Salud. Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Chile. Figura 2. Distribución espacial de escuelas y jardines; en azul las escuelas; rojo los jardines infantiles. Ciudad de Chañaral, Región de Atacama, Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=