Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Material particulado, metales/metaloides en ambientes escolares de la ciudad de Chañaral 209 5. Materiales y métodos 5.1. Población y diseño de estudio Se estudió una muestra representativa de 118 escolares de 6 a 15 años residentes en Chañaral seleccionados aleatoriamente de establecimientos educacionales, los que participaron en un estudio prospectivo tipo panel (Yohannessen et al., 2015), el cual permite identificar cambios en el desenlace de interés según la variación de la exposición a través del tiempo (Desqueyroux & Momas, 1999; Janes, Sheppard, & Shepherd, 2008; Li et al., 2012;Ward & Ayres, 2004). 5.2. Mediciones de MP2.5 y metales/metaloides en microambientes escolares Se seleccionaron 6 establecimientos educacionales de un total de 10 (3 jardines infantiles y 3 es- cuelas básicas). En cada uno, se colectó simultáneamenteMP2.5 en filtros de teflón (previamente ambientados), al interior de salas, oficinas, y en patio exterior por medio de bombas de muestreo personal y equipos PEMs (Personal Monitoring System). Se determinaron por espectrometría de fluorescencia de rayos (XRF Analyte) los siguientes elementos: Na, Mg, Al, Si, P, S, Cl, K, Ca, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, Ge, As, Se, Br, Rb, Sr, Y, Zr, Mo, Pd, Ag, Cd, In, Sn, Sb, Ba, La, Hg, y Pb. La gra- vimetría y la caracterización química (metales/metaloides) de los filtros, fueron realizadas en el laboratorio ChesterLab de Oregon, EEUU (http://www.chesterlab.net/) (EPA, 1999; Mesias, 2015). Las mediciones se realizaron en los meses de diciembre, abril y julio durante la jornada escolar (8:30 a 16:30 aprox.) en dos días consecutivos, obteniendo una medición total de 16 horas por establecimiento y estación del año (Figura 2) (Mesías Monsalve et al., 2017). Figura 1. Fotografía Oblicua Trimetrogon 1948 e Imagen Satelital Spot 2006 de la bahía y ciudad de Chañaral, Región de Atacama, Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=