Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Comprensión de las geo-amenazas asociadas a eventos hidrometeorológicos en los valles de Atacama 165 Figura 8. Relación de escala espacial y temporal para algunos fenómenos hidro- meteorológicos Fuente: Modificado de Stah, 2016. 5. Ocupación del territorio y herramientas de planificación 5.1. Análisis multicapa Una de las herramientas empleadas para desarrollar la planificación territorial corresponde al “análisis multicapa” que consiste en desagregar el espacio actual o “mundo real” en diferentes capas de información especializada, luego volver a unir y resolver consultas tales como: ¿Es ade- cuado este lugar para vivir? ¿Es adecuado este lugar para un colegio o un centro de salud? Para abordar la integración de amenazas se debe desintegrar al conjunto de amenazas según tipo de fenómeno. El resultado final corresponde a un mapa de amenaza construido por la superposición de los mapas de amenazas específica. Esta integración, representada mediante un mapa o plano de una localidad, posee una estructura que es simple de comprender y de realizar rastreo a su origen. Vale decir, en caso de identificar un determinado peligro sobre una vivienda, es posible identificar rápidamente el ni- vel de peligro, el tipo de amenaza, e identificación del posible origen de dicha amenaza. Una manera de entender la integración y desintegración de la información es mediante el esquema mostrado en la Figura 9. En él se indica que el “mundo real”, visualizado por las di- ferentes personas, puede ser desintegrado en diferentes capas. Una de las capas más fáciles de separar es aquella que indica las vías de acceso vehicular como calles y avenidas. Otra capa co- rresponde a la separación de los predios donde se identifica cada parcela y sus límites. Además,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=