Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Comprensión de las geo-amenazas asociadas a eventos hidrometeorológicos en los valles de Atacama 161 buscan desviar las aguas durante eventos de crecidas que puedan causar inundaciones 11 . La relevancia de determinar el caudal de 100 años de periodo de retorno es que este es requerido por el “Permiso para efectuar modificaciones de cauce” ,conocido también como PAS 156, el cual aclara que la magnitud de la crecida que determina la superficie que define el cauce será aquella equivalente a un período de retorno de 100 años. De acuerdo con el Artículo 41 del Código de Aguas, este permiso es “requerido en el proyecto y construcción de las modificaciones que fueren necesarias realizar en cauces naturales o artificiales, con motivo de la construcción de obras, urbanizaciones y edificaciones que puedan causar daño a la vida, salud o bienes de la población o que de alguna manera alteren el régimen de escurrimiento de las aguas”. Los métodos comúnmente empleados pueden ser clasificados en dos grandes grupos: ba- sados en la medición de caudales, y basados en la medición de la precipitación. Ambas variables, precipitación y caudal, son analizadas desde el punto de vista estadístico. Este análisis consiste en la búsqueda de la mejor distribución teórica dentro de un abanico posible, que permita es- timar precipitaciones o caudales para períodos de retorno que superan la longitud del registro disponible para la zona. El ajuste obtenido sirve para identificar los valores asociados a diferentes períodos de re- torno, siendo los de mayor relevancia los valores asociados a 50, 100 y 200 años de período de retorno. En otras palabras, el profesional hidrológo se enfrenta a la decisión de estimar la mag- nitud de una crecida de diseño, que involucra períodos de retorno de 100, 200 y hasta en algunos casos 1000 años, con, en el mejor de los casos, 30 a 50 años de información medida o registrada. Ante grandes crecidas del río, una estación que mide caudal, conocida como estación flu- viométrica, está afecta a su destrucción parcial o total, por cuanto los sensores que posee pueden ser arrastrados por la corriente y la infraestructura puede sufrir daños por la fuerza de la misma. 11 Las obras civiles son diseñadas para un caudal de 100 años de período de retorno y verificadas para un cau- dal de 200 años de período de retorno. Esto quiere decir que la obra debe actuar sin impedimentos para la crecida de 100 años y resistir la crecida de 200 años antes de fallar. Figura 7. Evolución de la tormenta durante marzo de 2015 Fuente: Elaboración propia a partir de antecedentes del Banco Nacional de Aguas, DGA, 2015.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=