Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Comprensión de las geo-amenazas asociadas a eventos hidrometeorológicos en los valles de Atacama 157 en el décimo 10 puesto de la lista a nivel mundial. Esta situación refleja la condición vulnerable de nuestro país ante este tipo de catástrofe. 3.2. Breve análisis de registros de las tormentas de 1987, 1991, 1997 y 2015 Características de la tormenta de julio de 1987 Para la tormenta ocurrida en 1987, entre el 21 y el 27 de julio (Figura 3), se tiene información de precipitación de la estación Las Vegas, Jorquera en La Guardia, Manflas Hacienda, Lautaro Em- balse, Elibor Campamento y Canto de Agua, mientras que para la variable de temperatura, solo se tiene información en las estaciones Manflas Hacienda, Lautaro Embalse, y Canto de Agua. Desde el punto de vista de la precipitación se aprecia un valor máximo diario que alcanza los 177 mm en 24 hrs observados en la estación Las Vegas, ubicada a 2.250 m s.n.m. A pesar que la tormenta presentó alta pluviometría en las demás estaciones, con valores superiores a los 40 mm para las estaciones ubicadas bajo los 2.000 m s.n.m., el valor medido en Las Vegas parece excesivamente alto. La temperatura observada, indica que en la estación Manflas Hacienda, la temperatura mínima fue de 5,2°C mientras que la máxima fue de 10,8°C condición que no per- mite definir si la precipitación observada en Las Vegas pudo contener una componente sólida. Lo sucedido en el año 1987 representa una tormenta aislada, de gran intensidad, concentrada en un día. 10 Sitio web: http://www.futurorenovable.cl/chile-se-encuentra-entre-los-diez-paises-mas-afectados-por-el- cambio-climatico-en-2015/ Figura 3. Evolución de la tormenta durante julio de 1987. Fuente: Elaboración propia a partir de antecedentes del Banco Nacional de Aguas, DGA, 2015.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=