Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Riesgos socionaturales asociados a amenazas hidromorfológicas 145 Otro sector que puede ser claramente identificado en la ciudad corresponde al sector sur del Palomar y Ollantay. Se trata de barrios nuevos localizados en la zona sur y oriente, de Copiapó respectivamente, tratándose de una zona en que se está incrementando la densidad de pobla- ción. En estos barrios se ha implementado un plan integral de mejoramiento urbano en que ha sido relevante la incorporación de áreas verdes y edificación pública, por lo que presentan un crecimiento más orgánico y mejor estructurado que el resto de la ciudad. Por su parte, el sector de La Chimba, al oriente de la ciudad en el distrito Universidad, es un área de incipiente expansión urbana de población de estratos socioeconómicos medios a altos, con un porcentaje superior a 23% de hogares clasificados como ABC1, vale decir, de altos ingresos (Figura 10). El Plan Regulador Comunal permite la ocupación de suelos aptos para la actividad agrí- cola, sin considerar las consecuencias ambientales de esto. En este sentido, este instrumento plantea la urbanización en el corto plazo de la zona al oriente de la ciudad, donde existen actual- mente plantaciones agrícolas y parcelas de agrado, así como actividades de extracción de áridos, entre otras. Se plantea también la ocupación en torno a las principales vías de acceso a la ciudad (poniente, sur y norte de Paipote), donde existen servicios aislados, actividad agrícola y parcelas de agrado. Estas zonas son susceptibles a sufrir procesos de remoción en masa, como puede ser observado en los resultados de la modelación de procesos hidrometeorológicos realizada (Figu- ra 7), además de la existencia de vestigios de procesos anteriores (flujos). Uno de los sectores de mayor riesgo en la ciudad es el de los distritos Cerros – Población Lautaro y Población Borgoña, al noroeste de la ciudad. En esta zona se presenta una significativa vulnerabilidad social, con viviendas de material ligero, escasa planificación y existencia de verte- deros clandestinos. Se observan amenazas de remociones en masa lo que agudiza la condición de riesgo (Figura 7). Figura 10. Sector La Chimba. Fuente: Google Earth modificado por Magallanes (2007).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=