Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 144 Los sectores de Cerro y Eleuterio Ramírez han experimentado un importante incremen- to de edificaciones, a los que se adjuntan los sectores periféricos a la ciudad como El Palomar, Llanos de Ollata y La Chimba. Cada uno de estos sectores presenta características distintas en lo referente a su estrato socioeconómico y tipo de urbanización, mostrando la característica de segregación socio-espacial que se observa normalmente en ciudades chilenas. En el centro de la ciudad se identifican procesos de deterioro urbano. Según datos del MOP (2005), en la ciudad se identificaban más de 1.500 viviendas demolidas o transformadas a usos no residenciales en el período intercensal 1992 y 2002, lo que se explica en gran medida por el abandono y demolición de inmuebles deteriorados Debido a lo anterior se percibe un gradual despoblamiento del área céntrica de la ciudad, asociado a procesos de gentrificación. Esto se complementa con los efectos de programas de Renovación Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que entrega subsidios para la compra de departamentos nuevos en la zona. Los sectores Cerros y Eleuterio Ramírez son vestigio de las primeras zonas de expansión de la ciudad en los años 1970. Se trata de viviendas sociales localizadas en su mayoría entre las cercanías del centro de la ciudad y el borde de los cerros, especialmente en el distrito Cerro. Es la zona más poblada de Copiapó, concentrando casi el 30% de sus habitantes (Figura 9). El mayor crecimiento de sectores de estratos socioeconómicos medios se localiza al orien- te del centro de Copiapó, en los distritos Eleuterio Ramírez y Diego de Almagro, principalmente en torno a las dos avenidas longitudinales que estructuran Copiapó: Los Carrera y Copayapu (MOP, 2005). Se observa el avance de la ciudad hacia las zonas de mayor pendientes, de los abanicos aluviales, y se aprecia el trazado de las quebradas entre la trama urbana. La imagen inferior izquierda evidencia el cambio de pendiente en las laderas de un abanico aluvial antiguo y la población instalada inmediatamente abajo. El escurrimiento de las laderas y abanicos del sector alto provoca inundaciones en la zona urbana de Eleuterio Ramírez (Figura 9). Figura 9. Distritos Cerros y Eleuterio Ramírez. Fuente: Magallanes (2007).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=