Aluviones y resiliencia en Atacama : construyendo saberes sobre riesgos y desastres

117 El evento hidrometeorológico del 25M en la ciudad de Copiapó: análisis de la inundación y los daños en el casco urbano Tatiana Izquierdo Labraca, Manuel Abad de los Santos, Brayan Justo Araza Astudillo, Enrique Bernárdez Rodríguez y María Ester Arancibia Fernández Resumen Durante el evento hidro-meteorológico extremo de marzo de 2015 precipitaron en la Región de Atacama entre 10 mm en la costa y más de 85 mm en Cordillera. Las intensas lluvias causa- ron inundaciones en varias ciudades de la Región de Atacama incluida la ciudad de Copiapó. El proceso involucró un flujo de fango muy rápido de alta densidad y viscosidad que arrastró un gran volumen de arena y limos y enterró la ciudad bajo una capa de sedimentos de 31 cm de espesor medio (2,2 millones m 3 ). Un área total de 12,2 km 2 se inundó (72% de la zona urbana), con cuatro sectores en los que se superaron los 2 m de inundación. Aproximadamente el 25% de las viviendas afectadas sufrieron daños moderados o mayores. El evento tuvo además efectos secundarios de tipo ambiental debido a la cantidad de material particulado que fue movilizado por la acción eólica dentro de la ciudad y que afectó a la población durante los meses siguientes a la catástrofe. Este evento pone de manifiesto la necesidad de elaborar mapas de peligrosidad que, combinados con análisis de vulnerabilidad, permitan evaluar el riesgo de inundación de la ciudad para un correcto ordenamiento territorial. 1. Introducción Las inundaciones causadas por flujos de derrubios y fango constituyen un riesgo a escala global, especialmente relevante en zonas de grandes desniveles y contextos climáticos áridos. En los Andes Centrales, caracterizados por un relieve joven, una abrupta topografía y elevadas pen- dientes, se producen precipitaciones muy intensas que originan este tipo de flujos y que alcan- zan regiones de menor altitud (Moreiras y Sepúlveda, 2013). La precipitación en la Región de Ata- cama (24º-27ºS, Figura 1) varía considerablemente con la topografía debido al efecto orográfico (Valdés-Pineda et al., 2014) y, aunque todo el Desierto de Atacama posee un clima hiperárido, existen algunos ríos perennes como el Copiapó. La precipitación media anual disminuye desde los 300 mm/año a 5.000 m s.n.m. a los 20 mm/año a 2.300 m s.n.m., y es inferior a 20 mm/año a la altura del nivel de mar (Houston, 2006; Guerrero, 2016). El fenómeno del Niño Oscilación Sur (ENSO) se ha vinculado directamente a crecidas de ríos y riesgos de remociones en masa en esta región (Sepúlveda et al ., 2015) y, más concretamente, se ha comprobado que la anomalía exis- tente en la temperatura superficial del mar (SST) provocada por El Niño fue fundamental para el evento de precipitación extrema ocurrido en Atacama en marzo de 2015 (Bozkurt et al ., 2016). Durante este evento hidro-meteorológico extremo, que ocurrió entre el martes 24 y el jue- ves 26 en marzo de 2015, un núcleo frío en altura se ubicó sobre las coordenadas 30ºS 75ºW, al mismo tiempo que una borrasca a menor altitud atrajo aire cálido y húmedo desde el Pacífico tropical hacia el norte de Chile (Jordan et al., 2015; Barret et al., 2016). La precipitación asociada Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=