Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Gatillantes oceánicos y atmosféricos de la tormenta de Atacama de marzo de 2015 109 Altura geopotencial El campo de altura geopotencial tiene un marcado ciclo anual y una característica variación lati- tudinal (disminuye de norte a sur). Se ha calculado la anomalía de altura geopotencial para cada pixel y cada día en el nivel de 300 hPa, usando los datos de los reanálisis ERA-INTERIM, como el valor de la altura geopotencial de ese píxel y ese día menos el valor del promedio climatológico en el mes correspondiente a ese tiempo en ese mismo sitio. Durante los días de la tormenta se observa que existe una zona de anomalías negativas en el sector entre 25ºS y 35ºS frente a la cos- ta chilena. Esta anomalía responde a la presencia de la baja segregada, la cual alcanza su máxi- mo desarrollo el día 26 de marzo. Sin embargo, el rasgo más llamativo es la presencia de altas anomalías positivas de altura geopotencial al sur de los 50º de latitud (Figura 15). Para analizar la frecuencia de ocurrencia de estos valores de anomalía de altura geopotencial comparando con los valores de todo el período de los reanálisis ERA-INTERIM. Para esto se han definido los índices: mínima anomalía de altura geopotencial, como el mínimo valor para cada día en la zona entre 15ºS y 30ºS y entre 60ºS y 80ºS; máxima anomalía de altura geopotencial, como el máximo valor para cada día en la zona entre 45ºS y 65ºS y entre 60ºW y 80ºW. En la zona norte, las mínimas anomalías de altura geopotencial registradas durante la tormenta no corresponden a una situa- ción particularmente anómala para la zona, presentándose valores similares al ocurrido el 26 de marzo (día del máximo desarrollo de la baja segregada) cerca del 3% del tiempo (Figura 16). Sin embargo, la máxima anomalía de altura geopotencial en la zona austral el día 24 de marzo es la segunda más alta registrada desde el año 1979. Y los valores para los días 23 y 25 de marzo tienen una frecuencia de ocurrencia menor al 0.1% y 1% del tiempo respectivamente (Figura 17). Esta anomalía de geopotencial, corresponde a la anomalía relacionada con el anticiclón de bloqueo que se produjo al menos en parte, como consecuencia de la teleconexión descrita como parte de las condiciones de gran escala. Figura 14. Histograma del índice de estabilidad de la tropósfera baja (línea negra), entre los niveles de presión de 900 y 500 hPa, para el mes de marzo. Los círculos ro- jos muestran la estabilidad entre esos mismos niveles los días de la tormenta. Se han marcado con líneas punteadas los percentiles 1, 5, 50, 95 y 99 de la distribución de estabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=