Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 108 temperaturas en altura explican la ausencia de precipitación sólida en niveles menores a 4500 m s.n.m. Otro rasgo a analizar es la estabilidad del perfil vertical de temperatura. La estabilidad corresponde a la tasa de enfriamiento de la atmósfera con la altura (dT /dz). Mientras menor es la estabilidad en la atmósfera, es decir, mientras más rápido disminuye la temperatura con la altura, se facilitan los movimientos ascendentes que dan lugar a la precipitación. Se ha calculado para la zona entre -20º y -30º de latitud y -70º y -80º la estabilidad de la tropósfera alta (entre 700 y 300 hPa) y de la tropósfera baja (entre 900 y 500 hPa) con los datos de reanálisis ERA-INTERIM. Se ha considerado como índice de estabilidad la mínima estabilidad encontrada en dicha área. Los días de la tormenta muestran un índice de estabilidad menor al promedio para la troposfera alta, pero con valores que ocurren sobre el 5 % del tiempo y por lo tanto sin ser extremos (Figura 13). Sin embargo, en la tropósfera baja el índice de estabilidad el día 26 de marzo ha sido el quinto más bajo registrado durante los meses de marzo en el período entre 1979 y el presente (Figura 14). Esto se debe en granmedida a la alta temperatura superficial y la desaparición de la capa de inversión térmica que es un rasgo característico de la climatología de la zona. Figura 12 . Perfiles de temperatura en Antofagasta medidos con ra- diosondeos a las 12 UTC. En negro el promedio de todos los perfiles entre 1979 y 2012. En colores los perfiles de temperatura los días de la tormenta (24, 25 y 26 de marzo de 2015). En gris se muestran los perfiles de todas las bajas segre- gadas encontradas durante el pe- riodo. Figura 13. Histograma del índice de estabilidad de la tropósfera alta (línea negra), entre los niveles de presión de 700 y 300 hPa para el mes de marzo. Los círculos rojos muestran la estabilidad entre esos mismos niveles los días de la tor- menta. Se han marcado con líneas punteadas los percentiles 5, 10, 50, 90 y 95 de la distribución de esta- bilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=