Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Gatillantes oceánicos y atmosféricos de la tormenta de Atacama de marzo de 2015 107 (Figura 10). Las bajas segregadas ocurren en cualquier mes del año, pero con mayor frecuencia durante el invierno (Figura 11), habiéndose registrado 4 bajas segregadas en el mes de marzo entre esos años. Figura 10. Número de ocu- rrencias de bajas segrega- das por año, entre 1979 y 2015, en el sector compren- dido entre 10º y 30º de lati- tud Sur y entre 65º y 80º de longitud oeste. Cada baja segregada se ha contabili- zado una sola vez, aunque haya permanecido en la zona por más de un día. Figura 11. Distribución de bajas segregadas por mes, entre 1979 y 2015, en el sector comprendido entre 10ºS y 30ºS y entre 65ºW y 80ºW. Cada baja segregada se ha contabilizado una sola vez, aunque haya per- manecido en la zona por más de un día. Temperatura Las bajas segregadas sonmasas de aire polares que viajan hacia latitudes más ecuatoriales y por lo tanto se caracterizan por tener una temperatura inferior a la temperatura normal respecto de la latitud donde se encuentran. Se han analizado los perfiles de temperatura medidos por los radiosondeos de Antofagasta los días 24, 25 y 26 de marzo y se han comparado con el perfil de temperatura promedio en Antofagasta. Durante la tormenta la temperatura fue cercana al promedio de todas las bajas segregadas en los niveles entre 800 y 700 hPa, mientras que en superficie las temperaturas fueron significativamente mayores que lo normal (Figura 12). Un rasgo distintivo es que durante la tormenta no se generó la capa de inversión térmica típica de la zona entre 900 y 800 hPa, que si está presente en el perfil vertical promedio de todas las bajas segregadas. Es esperable entonces que en altura las temperaturas sean menores a la climatología de la zona, pero al comparar con los perfiles de temperatura en los 111 días con bajas segregadas entre -20º y -30º de latitud, entre los años 1979 y 2012, las temperaturas registradas durante la tormenta son más altas que el promedio (Figura 12) y en particular la temperatura superficial los días 24, 25 y 26 de marzo son las más altas registradas de todas las bajas segregadas en la zona. Y la sexta temperatura más alta entre los niveles de 400 y 450 hPa el día 25 de marzo. Estas altas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=