Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Gatillantes oceánicos y atmosféricos de la tormenta de Atacama de marzo de 2015 103 rencia de la precipitación frontal, la precipitación convectiva es menos predecible y su escala de coherencia espacial mucho menor. Sin embargo muchos rasgos de mesoescala evidentes de la distribución observada de la precipitación son evidentes en las simulaciones: • El máximo relativo de precipitación en la región de Antofagasta se ubica en la Cordillera y Pre-Cordillera de Doymeko cerca de 24ºS. Este máximo ocurre en una zona mayormen- te desprovista de pluviómetros. Existe una marcada disminución del máximo observado en Socaire, hacia el noroeste que está presente tanto en las observaciones como en el modelo. • El máximo de precipitación a lo largo de la costa se ubica en la zona de Taltal, al sur de Antofagasta, donde las observaciones y simulaciones muestran valores locales máximos cercanos a 60 mm. Hacia el interior valores más altos de la precipitación ocurren en una franja de orientación noroeste-sureste que cruza la latitud 26 S. El máximo costero de precipitación también es capturado por una pasada del radar a bordo del satélite TRMM como se muestra en detalle en Bozkurt et al. (2016). • A lo largo de la cuenca del río Salado la precipitación muestra un marcado gradiente, con el máximo ubicado a lo largo del meridiano 69ºW y con una importante reducción de la precipitación hacia la costa y también hacia la alta cordillera. Figura 8. Simulaciones numéricas usan- do las condiciones de borde del reanálisis CFSR. Precipitación acumulada desde el día 24 de marzo de 2015 hasta el 26 de marzo 2015, 18 UTC. Los paneles muestran la dis- tribución de precipitación en base a las 3 distintas resoluciones espaciales (18, 6 y 2 km respectivamente) de las simulaciones numéricas disponibles. El panel central muestra en la misma escala con círculos llenos la precipitación acumulada en las distintas estaciones disponibles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=