Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 102 Perú y Ecuador, sino que también altas temperaturas a lo largo de Chile continental. Se observan temperaturas entre los 16 y 20ºC a 2000 m, con lo cual se estima el nivel de la isoterma cero está cerca de los 5000 m en la zona de Atacama. Esto es refrendado por los datos del radiosondeo de Antofagasta durante el periodo de la tormenta. Figura 7. Temperatura y viento en 850 hPa, presión a nivel del mar. 3. Simulaciones numéricas Para efectos de una mejor compresión del fenómeno y de su distribución espacial y temporal, se realizaron simulaciones numéricas, cuyo principal resultado se muestra en la Figura 8. Las simulaciones numéricas fueron hechas con el modelo WRF a una resolución espacial de 2 km y muestran la precipitación acumulada durante los 3 días del evento desde el 24 al 26 de marzo de 2015. Se aprecia que la precipitación es máxima en la zona precordillerana y cordillerana de las regiones de Antofagasta y Atacama. El modelo muestra valores acumulados de precipitación mayores a 90 mm en una amplia zona de estas regiones. En general, se aprecia una disminución de la precipitación hacia la costa. El modelo captura la mayor parte de los rasgos de mesosca- la de la precipitación y en general hay un buen acuerdo con los datos totales de precipitación acumulados durante el evento. El carácter de la precipitación es convectivo y con abundante actividad eléctrica tanto el día 24 como el día 25 de marzo. El mismo carácter convectivo de la precipitación hace difícil la comparación de la precipitación punto a punto con el modelo. A dife-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=