Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 100 La Figura 5 muestra la distribución de la humedad atmosférica por sobre los 700 hPa en la atmósfera y nos permite seguir la evolución del vapor de agua que dio lugar al evento de preci- pitación. En las figuras de vapor de agua se distinguen dos elementos importantes: en el océano y ayudado por vientos del noroeste se aprecia un río atmosférico que transporta vapor de agua hacia las latitudes polares en la parte trasera de la dorsal ya descrita en 500 hPa. Este vapor de agua no produce precipitación en el continente sudamericano, pero si tiene un efecto importan- te en el calentamiento de la península antártica durante esos días y que es estudiado en mayor profundidad por Bozkurt et al. (2018). Una segunda fuente de vapor de agua se concentra en la zona de la Amazonia y sobre el continente sudamericano y el océano tropical adyacente. Los va- lores de agua precipitable sobre 700 hPa en el borde costero de Sudamérica superan los 20 mm en muchas zonas, valores mayores al promedio climatológico de agua precipitable sobre toda la columna atmosférica en Antofagasta. A medida que la baja segregada se profundiza hacia el día 24, el vapor de agua se organiza en la parte delantera de la baja y forma un río atmosférico. Esta circulación del norte en niveles bajos no está del todo conectada con la baja segregada, como se aprecia en el mapa del día 23 a las 12 UTC, la circulación del norte está presente en niveles bajos por delante de la baja en 500 hPa lo que permite suponer que hay desarrollo baroclínico duran- te el evento. Para el día 24 a las 12 UTC la circulación ciclónica alcanza los 20ºS con una altura geopotencial de 5850 m. Aún al norte del ciclón en superficie, alrededor de los 15ºS la circulación en niveles bajos es desde el norte y conducente al transporte de vapor de agua de la costa sub- tropical de Sudamérica, quizás debido al gradiente de presión que se establece y la presencia de Figura 5. Vapor de agua precipitable entre 700 hPa y 100 hPa, Viento en 750 hPa y geopotencial en 500 hPa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=