Manual para Planificación Alimentaria
Manual para Planificación Alimentaria 16 Clasificación de las materias primas • Perecibles: Son aquellos alimentos que cambian rápidamente con el tiempo sus propiedades, requieren condiciones específicas de humedad y temperatura para conservarse por más tiempo. Ejemplos: frutas, hortalizas, carnes (vacuno, pollo, cerdo, etc.), lácteos (yogur, queso fresco, etc.) (Sarroca, 2006, p.21). • No perecibles Son alimentos de bajo contenido de agua y tienen una mayor duración en el tiempo si se almacenan en las condiciones óptimas de temperatura, humedad e iluminación (Ministerio de Educación, 2012, p.32). Ejemplos: arroz, legumbres, cereales. • Procesados Son alimentos generados a raíz de la extracción y purificación de componentes de alimentos enteros para la producción de ingredientes culinarios (Monteiro, 2012, p.23). Ejemplos: aceites vegetales, mantequilla, crema, manteca de cerdo. • Preelaborados Son aquellos alimentos que han sido transformados para ser utilizados más adelante, como parte de una preparación culinaria o como la preparación en sí (Sesmero, 2013, p.20). Ejemplos: pizza lista para hornear, pan congelado, mezcla lista para bizcocho, etc. Importante destacar los beneficios que se puede obtener de su utilización como disminución de la mano de obra y reducción de los costos . • Mínimamente procesado Los alimentosmínimamente procesados son aquellas frutas y vegetales crudos, listos para ser consumidos, sin sus partes no comestibles, lavados, pelados y en formas trozadas, rebanadas o ralladas, posteriormente envasada en plásticos y conservados a temperaturas de refrigeración, garantizando una duración mínima de siete días para su consumo inmediato (Hormazábal, 1999, p.53). Ejemplos: verduras listas para el consumo tales como papas o zanahorias peladas envasadas al vacío, fruta picada envasada. Importante señalar los beneficios que se puede obtener de su utilización como disminución de la mano de obra y reducción de los costos. • Naturales Los alimentos naturales son partes de plantas o animales y también hongos y algas, poco después de ser cosechados, despostados o extraídos, o después de haber sido tomados de la naturaleza, sin la adición de otros ingredientes (Monteiro, 2012, p.17). Ejemplos: semillas, hojas, raíces, frutas, carne, vísceras, leche.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=