Manual para Planificación Alimentaria

Manual para Planificación Alimentaria 12 MINUTA CÍCLICA Definición: Ciclos fijos de un número de días, que luego se repite al finalizar el ciclo. El ciclo no debe ser múltiplo de los días en que se entrega el servicio (Ej. si se entrega un servicio por 5 días en un colegio, el ciclo no puede ser de 15 días). Principalmente utilizado en servicios con alimentación continua, de mediana y máxima complejidad, en donde se ofrecen los 4 tiempos de comida los 7 días de la semana y todas las semanas del año. El objetivo es establecer un tiempo de separación entre la repetición de un platillo, evitando la monotonía, siguiendo un patrón y fijando un ciclo. Ventajas: • Mayor variedad (estacionalidad) • Satisfacción del usuario (no hay monotonía) • Conocer la popularidad y mejorar la planificación • Mejora el control de la producción (recetas estandarizadas) • Eficiencia del servicio • Facilita el entrenamiento • Facilita el planeamiento a largo plazo Desventajas: • Mayor inversión de tiempo en la planificación (aportes nutricionales y costos) Ejemplo de minuta cíclica: MINUTA MES DE NOVIEMBRE : ALMUERZOS CICLO DE 4 DÍAS. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 23 30 31 1 Entrada: Ensalada a la chilena. Fondo: Porotos con riendas. Postre: Manzana. 2 Entrada: Ensalada rusa. Fondo: Zapallitos rellenos con verduras y arroz graneado. Postre: Leche nevada. 5 Entrada: Tomate porotos verdes. Fondo: Cazuela de cerdo. Postre: Naranja. 6 Entrada: Lechuga pimiento rojo. Fondo: Filetitos de pollo con puré picante. Postre: Macedonia. 7 Entrada: Ensalada a la chilena. Fondo: Porotos con riendas. Postre: Manzana. 8 Entrada: Ensalada rusa. Fondo: Zapallitos rellenos con verduras y arroz graneado. Postre: Leche nevada. 9 Entrada: Tomate porotos verdes. Fondo: Cazuela de cerdo. Postre: Naranja. 12 Entrada: Lechuga pimiento rojo. Fondo: Filetitos de pollo con puré picante. Postre: Macedonia. 13 Entrada: Ensalada a la chilena. Fondo: Porotos con riendas. Postre: Manzana. 14 Entrada: Ensalada rusa Fondo: Zapallitos. rellenos con verduras y arroz graneado. Postre: Leche nevada. 15 Entrada: Tomate porotos verdes. Fondo: Cazuela de cerdo. Postre: Naranja. 16 Entrada: Lechuga pimiento rojo. Fondo: Filetitos de pollo con puré picante. Postre: Macedonia. 19 Entrada: Ensalada a la chilena. Fondo: Porotos con riendas. Postre: Manzana. 20 Entrada: Ensalada rusa. Fondo: Zapallitos rellenos con verduras y arroz graneado. Postre: Leche nevada. 21 Entrada: Tomate porotos verdes. Fondo: Cazuela de cerdo. Postre:Naranja. 22 Entrada: Lechuga pimiento rojo. Fondo: Filetitos de pollo con puré picante. Postre: Macedonia. 23 Entrada: Ensalada a la chilena. Fondo: Porotos con riendas. Postre: Manzana. 26 Entrada: Ensalada rusa. Fondo: Zapallitos rellenos con verduras y arroz graneado. Postre: Leche nevada. 27 Entrada: Tomate porotos verdes. Fondo: Cazuela de cerdo. Postre: Naranja. 28 Entrada: Lechuga pimiento rojo. Fondo: Filetitos de pollo con puré picante. Postre: Macedonia. 29 Entrada: Ensalada a la chilena. Fondo: Porotos con riendas. Postre: Manzana. 30 Entrada: Ensalada rusa. Fondo: Zapallitos rellenos con verduras y arroz graneado. Postre: Leche nevada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=