Manual para Planificación Alimentaria
Manual para Planificación Alimentaria 9 Redacción del menú • Ortografía de menú: Es la forma correcta de redactar el menú. • Evitar nombres de preparaciones en otro idioma . Ej. Kibbe (albóndiga árabe). • Evitar redundancia en la información. Ej: Carne roja de vacuno, sopa crema de espárragos. • Escribir en plural solo en caso de que se sirvan 2 o más unidades. Ej. filetitos de pollo . • Los ingredientes dan el nombre al plato. Ej: Pollo a las finas hierbas. ¡Y recuerda ser específico para poder entregar la mayor cantidad de información al cliente ! • Entrada: Item proteico se escribe primero. Ej: Cornet de jamón con lechuga. • Plato principal: Ítem proteico se escribe primero, indicar nombre del producto y método de cocción (cuando se desee destacar, por ejemplo: filete de vacuno asado) , enseguida se escribe el nombre de la guarnición acompañado del método de cocción. Ej: Pulpa de cerdo asada con verduras al vapor. Nota1: No se deben nombrar todos los ingredientes de la preparación. Nota2: Sólo en el caso de las pastas se escribe primero la pasta y luego la salsa. • Postres: Se debe indicar la forma de presentación de los cortes en caso de frutas naturales. Ej: Frutillas naturales con crema. Estructura de una minuta Considerar en la planificación los tiempos de comida de acuerdo al siguiente orden: Desayuno-Almuerzo-Once-Cena- colación AM/PM Tabla 3: Estructura de una minuta según tiempos de comida, con ejemplos. Desayuno/Once Almuerzo/Cena • Porción líquida (Bebestibles) • Porción sólida (pan, galletas, cereal) • Acompañamiento salado o dulce • Frutas/ jugo de frutas • Bollería Ej: Té, pan con jamón y palta, manzana y queque marmoleado. • Sopa o crema • Entrada o Ensalada • Plato principal (proteína) • Guarnición o acompañamiento • Postre • Bebestible Ej: Sopa de espárragos, ensalada de lechuga con arvejas, Carne de vacuno al horno con verduras salteadas, compota de manzana y jugo de naranja. ¡AL PLANIFICAR NO OLVIDES CONSIDERAR LAS OMP! (Otras Materias Primas) Ya que pueden influir significativamente en los COSTOS. Definición OMP: Alimentos, ingredientes y/o implementos básicos que usted ofrecerá en su servicio a los comensales como complemento de las preparaciones, a libre demanda. Las OMP deben estar definidas en las bases de licitación o contrato (Definición creada por el área de alimentación colectiva, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Chile). Ejemplos de OMP: Salsas, aderezos, sucedáneo de limón, ají , pebre, sal, vinagre, y servilletas (estas se consideran en el rubro de No alimentarios en la mayoría de los casinos).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=