El concepto de cultura
se explícita el sentid* ó* esta frase se ebaerva de que manera la cultura es ta ligada al destín* histérica de la humanidad cencreta. En Occidente, la sa ciedad c iv il ha resistid* a l principie ecenemice, y así ha cread* un numere de superestructuras que sen utilizadas cení* en un guerra de trincheras, que cubre teda el territeri® secial de la nación-estad*. Gramsci dice que Lenin entendí* la necesidad de este cambie, de la guerra de maniebras a la guerra d® pesicianss. La guerra de maniebras fue utilizada éxitesamente per Lenin en sctubr® de 1917» censistiend* en la insurrección vielenta, el ataque fren tal a l aparate del estade represlv®, Gramsci advierte que la gu*rr» de ma niebras, aquella basada en la fuerza, la violencia, la ceerciín, se va con- virtiende más y más en un elemente táctíce y al dejar de ser estratégica le deja la pesición de estrategia a la hegemenía, a la ídeelegía, a la persua sión, a la cultura. Esta idea de Gramsci entrenes perfectamente c*n l*s planteamientes de Engels en su testamente política de 1895» be que hay que agregar es que cuando gana la estrategia de la hegemenía, del cénsense, ga na definitivamente, en un preces« verdaderamente irreversible. Dice Gramsci i "en pelítica, la guerra de pesicienes es la cencepción de la hegemenía". E- sa hegemenía es la utilización carrecta de la ideelegía y la cultura, cerne te- rrenes dende les hambres adquieren cenciencia sebre su situaoién. En esta definición, la ideelegía ya. ne es mas la falsa cenciencia puramente. Le he gemenía, la cultura, la ideelegía, se censtruye en la seciedad c iv i l, cen una dirección intelectual, política y meral, que es parte de la estructura idee- lógica. Teda esta prebleraática sebre les medies a utilizar para avanzar es según Gramsci el tema central de la filesefía de la épeca. Al «nf*car les fenémenes artísticas y culturales de la superestructura, Gramsci dice que las ideas ne nacen de las ideas sine que de la praxis huma na, de la realidad secial. Añade, refiriéndese cencretamente a la cultura que "de aquí puede deducirse la impertancia del 'a*mente cultural* aún en las actividades prácticas (celectivas)j cada act* histérica está preducide inevitablemente per el'hembre celective*, es decir, presupene la ebtención de una unidad 'cultural-secial* per medie de la cual se fusienen en un sel# ebjetive una multiplicidad de veluntades dispares cen ebjetlves heteregenee*, s*bre la base de una única (idéntica) visién del munde", Finalmente, ne hay que descuidar el aperte autecrític# de Gramsci. El inicia una crítica a l ecenemicisme dentre del marxisme, que tendrá enermes repercusienes an el desarrelle p*sterier de la tradición marxista, y específi camente, en la teería de la ideelegía, de la cultura, de la demecraela, de le nacienal, de le papular, etc. Queda clare que Gramsci ne ve a la superes tructura cerne simple epifenómene de la eceneaía y denuncia al ecenemicisme cerne un infantilisme. Este ecenemicisme caracteriza, a la superestructura cerne reflejje de la causa primera que es la infraestructura} a l misma tiempe declara que la superestructura está determinada per las clases seda les le cual es una actitud reduccienista parque define a teda elemente ideelégice cerne peseyende un carácter de clase irreductible. El ecenemicisme está tam bién ligada a la teería de la revelución vielenta y es per tanta un determl- nisrae que llega a definir a la guerra de maniebras carne única alternativa, En una pesición así cenfigurada, la cultura es inmediatamente reducida sale a les valeres preletaries, cen 1* cual s* rechaza en cenjunte tede *1 discur- s* ideológica de la burguesía * del bleque histérica deminante (tanta en sus aapectes prácticas cerne teóricas), y se rechaza también tedas aquellas ele mentes sin una cennetacien de clase per* que sin embarga per la cerrazón en tmrne a l principie proletaria quedan regalades a l adversaria de clase * deja,-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=