El concepto de cultura
33 grupos sociales, les sistemas de ideas, las prácticas concretas, que sen in tegradas en una unidad donde la ideología es un componente esencial en cada instancia. la matriz conceptual así formada confiere además a la ideología, “ la cultural a la conciencia, a la democracia, & lo nacional, a lo popular, la misma función que los «tres cenceptes más arriba mencionados. Elles pre vi en da una ligazón teórica entro los conceptos superestructurales e infía es tructurales sin caer en un dsterminismo economicista y reduccionista donde el fenómeno superestructura! y teórico carecería, de autonomía y especificidad, la. atención que „ , tenido que dedicarse a la concepción leninista cera® a la concepción gramsciaria de la superestructura so debo a que implican mo delos opuestos dol tratamiento de la cultura dentro de la tradición rarxis ba . Aquella «tapa superior del comunismo que era definida por Lcr.in en algu nos textos c®m* la democracia roal y verdadera aquí so ha convertido, an el sistema de Gramsci, en una forma de lucha con significad» estratégico. Todo «1 complejo conceptual ¿o Gramsci apunta on esta dirección. lías do un tercio de la obra da Gramsci está dedicada a cuestiones cultu rales. Sn efecto, la tradición del marxismo occidental ha focalizado d® pre ferencia la naturales» y función do la superestructuraj piénsese por ejemplo en los escritos do Lukacs. Para Gramsci la cultura de algún modo os ol nue vo principe, lugar do una manifestación colectiva donde también tiene su lu gar lo nacional y popular y el «entid© común. La política os para Gramsci ideología (dado qua la ideología incorpora a las prácticas concretas) y es ta ideología es a la vez filese fía , cultura, visiones de mundo. Es en ol ámbito de esta problemática cultural que aquí so ha venid® disenand® donde pueda entenderse a cabalidad lo qu® Gramsci llama la conciencia histórica co lectiva da los hembras. La cultura también está ligada a l aparato cultural do les partidos, les cuales expanden una cierta visión de mundo. Todos es tos elementes sen les factores que determinan la suerte do la reforma inte lectual y moral, y la construcción del nuevo mito, de la nueva religión po pular. Este es un momento netamente cultural, como también lo es ol momento etica de la conciencia revolucionaria. Todo esto en Gramsci es el procese do adquisición do conciencia de los hombros en el terreno da la ideología. . -|a cultura, es una. forra«, de conciencia, y es esta la noción que Gramsci recobra do Marx. Otro punto que muestra como la cultura es e- sencial para la hegemenía, para la correcta guerra de posicíenes es que las recncias popularos, el sentide cemún da una saciedad, sen fuerzas materia les . Es esta una cencepción donde las instituciones de la hegemenía propa gan una visión do mundo, caracterizada p¿¡r la i7¡atsrialidad de la cultura. Cuando se habla do ideología e hegemonía en Gramsci sa está hablando en verdad do un sistema do oposiciones que Grasmci mismo denominó la perspecti va dual. En un lado está la fuerza, la autoridad y la violencia} en el «tro lado, y fronte a frente, está el consenso, la hegemonía, y la civilización. 51 uso de la fuerza es una táctica coercitiva de la sociedad política, micn- --as que la ideología es una estrategia persuasiva de la saciedad c iv il. Do ..cuerdo a esto esquema, un sistema social instaurado on baso a una hegemonía es mas fuerte y sólido que un sistema basado en la fuerza utilizada por un grupa contra otro, la cultura tiene en la concepción do Gramsci un rol -fundamental en la hegemonía, come así misma on el proyecto que la clase sute- ü*¿aa utiliza para acceder al poder. Gramsci ha caracterizad# el momento político contemporáneo en Occiden te de la siguiente manera» "la transición de la guerra de maniobra, (ataque . .n ia l) a la guerra de posiciones, también en el campe po lítico '. Cuando
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=