El concepto de cultura
31 dieien marxista entre trabaje intelectual y trabaja manual, hambre y sa ciedad, sujet® y ebjeto, cenciencia y realidad, e tc ., se ve pues orgánica mente ligad* en e l sistema de Gramsci. •®s escritas í- Gramsci han sid# aunados en "Les cuadernas de la p r i sión ', los cuales ofrecen un conjunte articulado de conceptos, como se ha dich®, para aprehender la transición entre la superestructura teórica y la infraestructura práctica, y que constituyen a la vez, la teoría p o lít ic a de uramsci. Lamentablemente, la primera curacteríatica es que los con ceptos no están completamente elaborados en e l texto de Gramsci, y esto se de do a la situación en la cual escribió y desarrolle su re flex ión : baje r i gurosa censura y autocensura durante los anos de deprivación de su libertad , on la prisión. Sus escritos son un conjunto de textos breves, escritos en diferentes ocasiones, donde sin embargo hay una proposición orgánica de con ceptos, estructuras, relaciones, todas aplicables a la sociedad humara, a los procesas históricos, a la vida concreta y singular de los hombres. El ob jeto a l cual estes conceptos se refieren es dinámico en su esencia, y por tanto los conceptos ofrecidos en desarrollo permanente se adecúan de «sta manera a la realidad a la cual intentan aprehender. Así, na se da una res puesta determinista a la vida humana, donde la materia o e l factor económico sería 1» único determinante sino que se enfatiza e l elemento humano en la historia, continuando la revalorización que había iniciado Lenln. ^ Gramsci estudio numerosas artas de la cultura, en particular la h istoria de la literatura italiana,, v algunos problemas filo s ó fic o s y filo ló g ic o s . Su percepción de la/cultura se incluye dentro de su aproximación a la no- clon de ideelogía . ^ Ray on Gramsci varias maneras de penetrar en este con cepto, y en todas ellas se destaca sobremanera su riqueza que no puede ser deformada en una simplicidad, y como se lig a a cada parte y a la totalidad de su sistema teórico, La„ ideología on Gramsci ,ea._ldont-lficada con e l momento I t ic o -p o lít lc o , al cual acceden los hombres en e l transcurso do un conflicto^ es dec ir, cuando acceden a un modo de conciencia más olevado que ol individual. Esto que los hombros hacen en su vida, e l tránsito de lo objetive a lo subjetiva, do la infraestructura que se hace conciencia, es e l momento é t ic o -p o lít ic o . Este es un tránsito desde la necesidad material a la libertad humana, un proceso catártico. Esta ideología l l ega a ser así la voluntad colectiva, de una sociedad, una suma orgánica de voluntados individuales, lo cual eviden- cía que e l .sujete jque hace la historia humana os plural] en términos p o l í t i cos, la clase y su partido. Esta voluntan colectiva también es caracterizada como un mito, una visión de mundo, una re lig ión popular, una fuerza orgáni ca quo pugna, par expresarse. Gen estas aproximaciones, la ideología, la cultura es vista principalmente en su «.specte teórico , pero Gramsci también enfatiza otro aspecto, l a ideología, l a cultura, es una,. T á c tica socia l, •naterial . fuertemente influida y ubicada~dentro dñ lo? aparatos del estado , llamados por Gramsci las instituciones de la hegemonía. La idaelegía, la cultura, se_ extiende por, todas ..las esferas d® la sociedad c i v i l , y los i n telectuales aparecen como los agentes de la ideología, la cual termina pr©- duciendo un determinado tipa de seres humanos. La ideología as í definida es la conciencia colectiva áe la sociedad y también la conciencia de la s exases, es la conciencia que los hombres tienen de,js¿ Mames,_y «r. este sen- tide peíít ic a "y filo s o fía llegan a identificarse con la, ideología^ La 'ideo logía, la cultura, es para Gramsci la integración de_t#das_estas percepcio nes de e lla , referida siempre a las otras realidades que integran la secTe-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=